El comercio electrónico en México continúa su expansión, representando un porcentaje creciente dentro de la economía del país. En 2023, según cifras preliminares del Inegi, este sector aportó el 6.4% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consolidándose como una parte clave del desarrollo económico.
Durante ese año, el valor bruto del comercio electrónico alcanzó los 2 billones 47,362 millones de pesos, un monto significativo que refleja el creciente uso de plataformas digitales para la compra y venta de bienes y servicios. Este incremento destaca la relevancia del comercio electrónico en el panorama económico actual de México.El reporte del Inegi, que se basa en las Cuentas Nacionales, muestra cómo el comercio digital sigue ganando terreno frente a las ventas físicas, especialmente en un contexto donde las preferencias de los consumidores están cada vez más orientadas hacia las compras en línea.
Este crecimiento está siendo impulsado por varios factores, como el aumento de la conectividad, la mayor confianza de los consumidores en las plataformas digitales, y la expansión de los métodos de pago electrónicos. Además, la pandemia aceleró aún más esta transición hacia lo digital, lo que permitió que muchas empresas y consumidores adoptaran las tecnologías necesarias para realizar transacciones en línea de forma más eficiente.
El dato de 2023 refuerza la tendencia de crecimiento que ha mostrado el comercio electrónico en México en los últimos años, lo que podría continuar en el futuro cercano. La industria no solo está beneficiando a grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que han encontrado en las plataformas digitales una vía para ampliar su alcance y mejorar su competitividad en el mercado.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: El Economista. El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.