En 2024, la economía argentina se contrajo un 1.8%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este retroceso, aunque negativo, resultó ser menor al previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que había proyectado una caída del 2.8%. A pesar de la recesión, hubo señales de una recuperación económica hacia finales del año, destacando un crecimiento del 5.5% en diciembre respecto al mismo mes de 2023.
El primer año de presidencia de Javier Milei estuvo marcado por una política de austeridad fiscal sin precedentes, que buscó reducir el déficit presupuestario y lograr el primer superávit anual en 14 años. Esta política de recortes profundos, que incluyó la eliminación de subsidios, la reducción de obra pública y despidos en el sector público, provocó un descenso de la actividad económica durante la mayor parte del año.
Sin embargo, a pesar de la caída en el Producto Bruto Interno (PBI), Milei destacó que los resultados fueron mejores de lo esperado. En sus redes sociales, el presidente celebró el crecimiento del PBI en diciembre, mencionando que, a pesar de los ajustes fiscales más grandes de la historia, la caída del PBI fue significativamente menor a lo proyectado.
En cuanto a la inflación, el gobierno de Milei logró reducirla del 211% en 2023 al 117% en 2024, una disminución significativa que fue una de las principales promesas de su campaña. Esta caída en la inflación es vista como un resultado directo de las políticas de ajuste y desregulación implementadas durante su mandato.
Desde el inicio del año, varios analistas económicos, como Maria Castiglioni Cotter, han señalado que la economía argentina mostró señales de estabilidad, con un crecimiento sostenido en los últimos meses del año. Castiglioni destacó que la recuperación, aunque moderada, fue constante desde mayo, lo que permitió que el retroceso de la actividad económica fuera menor al pronóstico.
En cuanto a las proyecciones para el futuro, el FMI estima un crecimiento del 5% en 2025 y 2026 para la economía argentina. No obstante, el panorama sigue siendo incierto, ya que las políticas de austeridad podrían continuar afectando la capacidad de crecimiento a largo plazo.
Este primer año de gobierno de Milei será recordado por los ajustes drásticos y las medidas de austeridad implementadas, mientras se espera que el país intente retomar el crecimiento económico en los próximos años.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: El Economista. El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.