El peso mexicano podría experimentar una fuerte caída en su valor frente al dólar en las próximas semanas debido a la imposición de los nuevos aranceles de Donald Trump, según un análisis de Barclays. Los mercados de divisas aún no han incorporado completamente el impacto de estas medidas, lo que podría provocar pérdidas adicionales. En el caso del peso mexicano, se estima que la moneda podría depreciarse hasta un 38%, lo que marcaría un escenario crítico para la economía del país.
Barclays también señala que otras monedas, como el yuan chino, podrían sufrir un ajuste significativo. El banco calcula que el yuan podría estar subvalorado en un 10% frente al dólar, mientras que el dólar canadiense y el euro también podrían experimentar caídas, aunque menos pronunciadas, del 19% y 9%, respectivamente. Los analistas destacan que el próximo 2 de abril, fecha en la que se prevé la aplicación de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, podría intensificar aún más las tensiones comerciales a nivel global.
Además de los aranceles a productos como automóviles y madera, Trump ha amenazado con imponer tarifas adicionales a sectores clave, como semiconductores y productos farmacéuticos, lo que incrementa la incertidumbre económica. En este contexto, los inversores permanecen atentos a las posibles respuestas de la Unión Europea y Canadá, quienes también podrían verse afectados por estas medidas proteccionistas.
Con la amenaza de más aranceles a los aliados comerciales de Estados Unidos, incluidos la UE y Canadá, la situación parece empeorar, y los mercados se preparan para un entorno de mayor volatilidad cambiaria. El impacto total de estas políticas aún está por verse, pero los expertos ya advierten que la inestabilidad podría perdurar en los próximos meses.