
Luis Enrique Gómez Sutti
Ingeniero en Sistemas y especialista en animación, con más de 17 años de experiencia liderando proyectos de Tecnologías de Información.
Escuchar
Imagina un país donde los algoritmos tejen redes de eficiencia, la nube almacena sueños de crecimiento y la inteligencia artificial no es una herramienta, sino un socio estratégico. Así se perfila México hacia 2025, según el reciente informe de la Agencia de Transformación Digital. Pero detrás de los datos técnicos, hay una historia humana que merece contarse: la de un ecosistema tecnológico que no sólo avanza, sino que redefine las reglas del juego.
En los últimos meses, he analizado decenas de estrategias corporativas y leído varias publicaciones electrónicas. Todas coinciden: México ya no es el «futuro emergente», sino el laboratorio global de soluciones ágiles. Los reportes destacan tres pilares críticos:
1. Infraestructura como columna vertebral: Fibra óptica desplegada en zonas rurales, centros de datos autosustentables y una red 6G experimental en CDMX.
2. Talento híbrido: Profesionales que combinan hard skills en blockchain o edge computing con soft skills como pensamiento crítico y adaptabilidad cultural.
3. Ética digital integrada: No se habla sólo de eficiencia, sino de gobernanza algorítmica y sostenibilidad.
¿La ironía? Mientras empresas como MercadoLibre invierten $1,400 millones en IA generativa para LATAM (fuente: Bloomberg), el 68% de los directivos mexicanos confiesa no tener equipos preparados para esta ola (según Gartner). Aquí yace la oportunidad: quienes dominen la intersección entre tecnología y liderazgo humano serán los arquitectos del nuevo mercado.
Recuerdo una conversación con un CIO reconocido: «Hoy contratamos por capacidad de desaprender. El código se actualiza cada 6 meses; la mentalidad, cada semana». Este es el verdadero skill del futuro: la elasticidad cognitiva.
𝟑 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐫 𝐨𝐛𝐬𝐨𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟔
1. Domina el arte de la priorización tecnológica: No se trata de adoptar todo, sino de elegir qué innovación multiplica tu impacto (ejemplo: una empresa en Jalisco que redujo un 40% su huella de carbono usando IoT + machine learning).
2. Convierte los datos en narrativas: Los dashboards son útiles, pero los CEOs necesitan historias que conecten bits con beneficios sociales.
3. Sé un puente, no un muro: El 74% de los proyectos de transformación fracasan por resistencias culturales (MIT Sloan). Liderar es traducir lo técnico a lo tangible.
Si eres líder en TI, RH o negocios, comenta: ¿Qué competencia crees que definirá el éxito en 2025? ¿Automatización responsable? ¿Colaboración humano-robot?