18 de agosto de 2025 10:43 am
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Un mar de inconsistencias | Análisis Dual

Se podría decir que esta figura es un intento de garantizar que los funcionarios públicos puedan tomar decisiones de manera objetiva y, hasta cierto punto, sin miedo...

Escuchar

Definitivamente no es la primera vez que se abusa del tecnicismo de los procesos para confundir a la ciudadanía con respecto a lo que sucede dentro de la vida política de nuestro país.

La negativa del comúnmente llamado desafuero para el exgobernador del estado de Morelos y hoy Diputado Federal, aunque mejor conocido como futbolista estrella por muchos, Cuauhtémoc Blanco ha sido motivo de polémica e indignación en los últimos días.

Sin embargo, son tantas las noticias y términos que se están utilizando que resulta fácil perdernos en qué es lo que está pasando.

Todos y todas las legisladoras, así como algunos otros funcionarios públicos cuentan con una protección llamada “fuero”. El fuero, a grandes rasgos, fue concebido para que estos funcionarios no fueran procesados penalmente por motivos de persecución política o afín. De esta manera, para que estos funcionarios puedan someterse a un proceso penal deben ser “desaforados”.

Se podría decir que esta figura es un intento de garantizar que los funcionarios públicos puedan tomar decisiones de manera objetiva y, hasta cierto punto, sin miedo. Por supuesto que sabemos que esa no es la realidad del país; sin embargo, en muchos casos este mecanismo ha logrado generar cierto balance en los poderes.

Ahora bien, ¿qué pasó con Cuauhtémoc Blanco? Éste, desde hace un tiempo ya, fue denunciado por su hermanastra, Nidia Fabiola, por motivo de intento de violación. Nidia Fabiola además de ser un miembro de su familia, se desempeñó como directora general en la Secretaría de Economía de Morelos durante la gestión de Cuauhtémoc Blanco.

Al Cuauhtémoc Blanco ser Diputado Federal tiene fuero, por lo que para poder ser investigado y procesado de manera penal por este delito se debe realizar un procedimiento, en cuyos detalles no nos vamos a detener, dentro de la Cámara de Diputados para que obtenga un “desafuero” y así pueda someterse a la ley como cualquier otro ciudadano.

En días recientes el pleno de la Cámara de Diputados, que en términos normales significa, con la presencia de todas y todos los diputados, aprobaron por mayoría que no había elementos suficientes para que Cuauhtémoc Blanco obtuviera el desafuero. Esto se traduce en que no puede ser procesado penalmente por este delito.

Es sumamente importante destacar que en los casos de desafuero a la Cámara no le corresponde, bajo ninguna circunstancia, determinar si la persona que obtendrá el desafuero es culpable del delito o no, sino que únicamente le corresponde analizar si hay elementos suficientes para que sea investigada y que no se trate de una persecución política o afín.

Este hecho ha generado una profunda indignación en una gran parte de la ciudadanía ya que es evidente que existen elementos para investigar. Asimismo, esta decisión ha generado una tensión profunda dentro de Morena, ya que son muchas las legisladoras que están profundamente en contra de la decisión tomada.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, después de asegurar en días pasados que se trataba de un tema que no le correspondía a ella opinar y que además la carpeta de investigación había sido iniciada por un fiscal corrupto, días después declaró que ellos, lo que se entendería como la 4T o mejor dicho, la sección de la 4T que la apoya, siempre han estado en desacuerdo con la figura de afuero.

Entonces, ¿siempre han estado en desacuerdo del afuero, pero al mismo tiempo son el partido que mayoritariamente aprobó proteger de investigación a un perfil acusado por intento de violación que además no es la primera vez que se ve involucrado en conductas ilícitas? Suena bastante inconsistente.

Este país se merece coherencia, se merece claridad, transparencia y justicia. Es momento de que se pongan las cosas claras y que el gobierno deje de acomodar sus “ideales” a su conveniencia.

Es verdaderamente una lástima que la legislatura que tanto presumió la paridad de género, hoy permita que esta persona no sea investigada. Sin embargo, a decir verdad, este hecho no te sorprende ni a ti, ni a mí; por eso es cada día más importante que estemos informados, atentos, vigilantes y que ejerzamos la presión que nos corresponde para garantizar los resultados que nos merecemos.

Una vez más, los actos de gobierno y las políticas siempre tienen dos caras de la moneda y un impacto más profundo de lo que parece. Te invito a que juntos continuemos este análisis dual.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *