La NASA ha dado inicio a la 31.ª edición de su tradicional Desafío de Exploración Humana, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril de 2025 en el circuito Aviation Challenge del Centro Espacial y de Cohetes de EE. UU., en Huntsville, Alabama. Este evento anual reúne a equipos de estudiantes de diversas partes del mundo para enfrentar una desafiante carrera de obstáculos pilotando rovers diseñados y fabricados por ellos mismos.
En esta edición, los equipos competirán en dos divisiones: una con rovers de propulsión humana y una nueva categoría de control remoto. Los participantes, que representan a 35 universidades, 38 escuelas secundarias y 2 escuelas intermedias de 20 estados de EE. UU., Puerto Rico y 16 naciones internacionales, pondrán a prueba sus habilidades en ingeniería y diseño mientras simulan la exploración de la superficie lunar, una parte fundamental de la campaña Artemis de la NASA.
El evento no solo será una prueba de destrezas técnicas, sino también una oportunidad para que los jóvenes estudiantes muestren su creatividad y trabajo en equipo. Durante el evento, los medios de comunicación podrán presenciar la competencia y entrevistar a los participantes, quienes lucharán por el reconocimiento en varias categorías, como el mejor diseño de rover, el mejor equipo novato y la mejor presencia en redes sociales.
El Desafío de Exploración Humana de la NASA no es solo un evento educativo, sino también un reflejo de los objetivos a largo plazo de la NASA, como el establecimiento de una presencia humana en la Luna y el avance hacia misiones más allá, como las de Marte. Desde su creación en 1994, este evento ha atraído a más de 15,000 estudiantes, muchos de los cuales ahora trabajan en la industria aeroespacial, incluida la misma NASA.
Además de la competencia, la NASA celebrará una ceremonia de premiación el sábado 12 de abril, donde se entregarán múltiples premios que destacan el rendimiento de los equipos durante los meses de preparación, reconociendo los logros de ingeniería, colaboración y creatividad de los estudiantes. Este evento forma parte de los esfuerzos de la NASA por fomentar el interés en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los jóvenes, cruciales para el futuro de la exploración espacial.