Escuchar
Durante las primeras horas del lunes 21 de abril se anunció la muerte de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, a los 88 años de edad, tras sufrir un derrame cerebral, entrar en coma y experimentar un colapso cardiovascular irreversible.
Su papado fue tan celebrado como polémico. Como líder de la Iglesia Católica tuvo una visión progresista centrada en la inclusión, la justicia social y la protección de los más vulnerables. Este fue su legado dentro del Vaticano: el Papa que abrió las puertas de la Iglesia a homosexuales y divorciados, reconoció los abusos cometidos en escuelas residenciales, y pidió un alto al fuego en Gaza.
Sin embargo, estas acciones no fueron bien recibidas por todos. Se encontró con gran oposición por parte del sector más tradicionalista de la Iglesia, y hoy, varios de esos mismos se perfilan para sucederle.
¿Qué es la Cónclave?
Es el proceso mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica. Tiene lugar en la Capilla Sixtina, donde los cardenales miembros del Colegio Cardenalicio —menores de 80 años y provenientes de todo el mundo— se reúnen en estricto aislamiento hasta alcanzar una decisión. Aunque el Colegio cuenta con 252 miembros, solo 120 podrán votar al sucesor del Papa argentino. En teoría, cualquier hombre bautizado dentro de la fe es elegible para asumir el puesto, pero en la práctica buscan que sea un obispo con gran experiencia dentro de la estructura clerical.
Una vez comenzada la sesión clave, el proceso no tiene un límite de tiempo y se vota hasta que un candidato logre una mayoría de dos tercios. El Papa Francisco fue seleccionado en 2013 después de 2 días y 5 votaciones, mientras que la Cónclave más larga de la historia llegó a durar 50 días en el siglo XIX.
Posibles Sucesores del Papa Francisco.
Aunque la elección papal puede llegar a ser inesperada, ya suenan algunos nombres clave entre los posibles sucesores del Papa Francisco:
• Cardenal Pietro Parolin, italiano con experiencia diplomática bajo el mandato de Jorge Mario Bergoglio como Secretario de Estado y visión moderada.
• Cardenal Gerhard Ludwig Müller, de Alemania, quien ha demostrado ser un tradicionalista y crítico de las reformas.
• Cardenal Robert Sarah, de Guinea, con una fuerte postura tradicionalista y gran carácter moral.
• Cardenal Peter Turkson, de Ghana, quien ha sido vocal sobre su apoyo a causas de justicia social y ecología.
• Cardenal Luis Antonio Tagle, de las Filipinas, quien podría ser quien continúe con el legado del Papa Francisco con su enfoque inclusivo.
Esto, claro, solo es una corta lista de posibles sucesores, y todo puede llegar a suceder en la jornada de elección papal. Además, podría ser una elección para los libros de historia con el primer Papa proveniente del continente africano.
El Legado del Papa Francisco
Esta Cónclave no solo determinará al mandatario del Vaticano, también tendrá el poder de alterar o continuar con el legado de Jorge Mario Bergoglio. Hoy, como el resto del mundo, el Vaticano está dividido entre quienes desean seguir progresando y quienes buscan restaurar valores más tradicionales. El nuevo Papa tendrá en sus manos la posibilidad de continuar el legado progresista de Francisco o revertirlo por completo.
Este es un momento decisivo dentro de la religión católica, especialmente por el contexto actual del mundo. Hemos de reconocer el poder político y social que tiene la figura del Papa junto con la religión católica y su influencia global. Quien sea la siguiente persona en tomar el manto de Pontífice tendrá en su poder la capacidad de alterar el rumbo no solo de quienes siguen su fe, sino del futuro de millones de personas en todo el mundo.