La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar que gobiernos foráneos difundan mensajes políticos o ideológicos en medios mexicanos comenzó su avance legislativo. Este jueves 24 de abril, el Senado aprobó en comisiones la iniciativa que modifica la Ley de Telecomunicaciones, devolviendo la prohibición de este tipo de propaganda.
Según la iniciativa, queda prohibida la transmisión de contenido político, ideológico o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, con excepción de promociones culturales o turísticas. Esta restricción aplicaría no solo para medios tradicionales como radio y televisión, sino también para plataformas digitales cuyo contenido sea accesible en México.
En caso de incumplimiento, la reforma establece sanciones que podrían ir del 2 al 5% de los ingresos del concesionario. El senador Gerardo Fernández Noroña indicó que la próxima semana podría aprobarse en el pleno para enviarse a la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue impulsada luego de que en medios nacionales circularan spots de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, que criminalizaban a los migrantes. Sheinbaum calificó el contenido como discriminatorio y subrayó que la medida busca proteger la soberanía y evitar injerencias extranjeras en asuntos internos. Sin embargo, desde la oposición, voces como la de Ricardo Anaya expresaron preocupación por el alcance de la reforma, señalando que podría derivar en mayor control gubernamental sobre los medios.