Amazon está a punto de dar un paso clave en su incursión en el sector de internet satelital. Este lunes, la empresa lanzará la misión Kuiper Atlas 1 desde Cabo Cañaveral, Florida, la cual marca el inicio del despliegue de su red de satélites Proyecto Kuiper, diseñada para brindar conectividad global y rivalizar con la ya consolidada red Starlink de SpaceX.
La misión, que había sido pospuesta por condiciones meteorológicas adversas, despegará a las 19:00 horas locales (23:00 GMT) a bordo de un cohete Atlas V operado por United Launch Alliance. Este primer lanzamiento incluirá 27 satélites, que se integrarán a la infraestructura de comunicaciones que Amazon está construyendo en la órbita terrestre baja, una zona que se extiende hasta los 1,900 kilómetros de altitud.
El Proyecto Kuiper, una iniciativa de Amazon valorada en 10,000 millones de dólares, busca posicionarse en un mercado dominado actualmente por Starlink, que ya cuenta con más de 6,750 satélites en funcionamiento y más de cinco millones de usuarios. A pesar del retraso de varios años frente a su competidor, Amazon tiene planes ambiciosos: desplegar 3,200 satélites y comenzar operaciones antes de que termine el año. Aunque aún no se conoce el costo del servicio, la compañía ha asegurado que será accesible.
Con más de 80 lanzamientos ya contratados a través de empresas como ULA, Arianespace, Blue Origin y hasta SpaceX, Amazon se suma a la creciente competencia por conquistar el espacio de la conectividad global. Sus satélites compartirán órbita con los de Starlink, OneWeb y la constelación china Guowang, en una carrera tecnológica que redefine el acceso a internet en todo el mundo.