Según datos proporcionados por Airbnb, la actividad de anfitriones y huéspedes en su plataforma impulsó un impacto económico superior a los $22 mil millones de pesos en la Ciudad de México durante el año 2024. Este análisis revela que por cada peso gastado en alojamiento a través de Airbnb, los visitantes inyectaron aproximadamente cuatro pesos adicionales en la economía local.
Este flujo económico se distribuye en diversos sectores, desde el anfitrión que ofrece el alojamiento hasta proveedores de servicios secundarios, generando ingresos adicionales para una amplia gama de personas. El estudio de Airbnb también destaca que su actividad contribuyó a sostener más de 46,000 puestos de trabajo en la capital mexicana, generando más de $5.6 mil millones de pesos en ingresos para los trabajadores.
Un dato relevante es que más del 60% de las reservaciones realizadas en la Ciudad de México en 2024 fueron efectuadas por viajeros mexicanos, lo que subraya la importancia del turismo local para la plataforma. Airbnb ha transformado la experiencia de los visitantes en la ciudad, consolidándola como un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.
El impacto económico de Airbnb se extiende más allá del alojamiento. En 2024, por cada peso gastado en la estancia, cuatro pesos adicionales se destinaron a sectores como alimentos, transporte, entretenimiento y comercio, beneficiando directamente a las comunidades locales, ya que casi el 45% de este gasto se realizó en los barrios donde se ubicaban los alojamientos. Esto demuestra cómo el turismo gestionado a través de la plataforma contribuye de manera integral al crecimiento económico de la Ciudad de México.