El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que celebrará su 40ª edición del 6 al 14 de junio de 2025, sigue consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo de la industria cinematográfica, tanto en México como a nivel internacional. Reconocido por su amplia oferta de programas de industria, el FICG continúa siendo un espacio clave para la gestación, exhibición y promoción de proyectos fílmicos, además de fomentar el intercambio de ideas entre cineastas, productores y profesionales de la industria audiovisual.
Entre los programas más destacados del FICG se encuentra el Encuentro de Coproducción, que cumple 24 años como el programa más longevo del festival. Este encuentro ha sido el trampolín para numerosas películas que han logrado el éxito internacional. Un claro ejemplo es El ladrón de perros, una producción boliviana que, tras pasar por varios de los programas de la industria del FICG, ganó el premio a Mejor Ópera Prima en los Premios Platino del Cine Iberoamericano.
Ximena Urrutia, directora del Programa de Industria del FICG, señaló que el objetivo principal del festival es que los proyectos lleguen a su destino final: la pantalla. Además del Encuentro de Coproducción, el FICG ofrece diversas plataformas como el Work in Progress, donde los proyectos en proceso reciben el apoyo necesario para finalizar su producción. Películas como Ya no estoy aquí, de Fernando Frías, y Huesera, de Michelle Garza, han demostrado el impacto positivo de estos programas.
Además de los programas dedicados a la coproducción, el FICG también promueve el desarrollo de series de televisión. El programa Episodio 0: Series en Desarrollo permite que los creadores presenten sus proyectos ante profesionales de la industria en busca de oportunidades de producción y distribución. Por otro lado, el Pitch Literario ofrece una plataforma para que escritores y editores presenten sus libros con el fin de que sean adaptados al cine o la televisión, lo que ha logrado concretar acuerdos importantes con editoriales de renombre como Planeta y Penguin Random House.
La expansión del FICG también se refleja en su capacidad para incluir nuevas formas de narración audiovisual, como los videojuegos. El FICGames Pitch es una de las adiciones más recientes, ofreciendo una oportunidad para que los creadores de videojuegos presenten sus proyectos y busquen alianzas en la industria del entretenimiento digital.
En esta edición número 40, el FICG reafirma su compromiso con la industria cinematográfica global, ofreciendo no solo un espacio para la exhibición de películas, sino también un ambiente fértil para el desarrollo de nuevos proyectos en diferentes géneros, desde el cine hasta los videojuegos. Con Portugal como País Invitado de Honor, el festival promete ser un evento imprescindible para todos los profesionales del cine y la industria audiovisual.