El autor reflexiona sobre el reconocimiento de las telenovelas como una forma de cultura, equiparándolas a otras expresiones artísticas y destacando la labor de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) en la valoración de este género. Menciona la próxima ceremonia de premiación del concurso de telenovelas Caridad Bravo Adams, organizada por la Sogem, como un esfuerzo por visibilizar la importancia de la institución y el valor de los derechos patrimoniales de los autores.
Parafraseando al periodista Froylán López Narváez sobre la rumba, el autor afirma categóricamente que las telenovelas son cultura. Subraya la relevancia de reconocer este género televisivo como una manifestación cultural que alcanza a amplias audiencias y forma parte del imaginario colectivo.
El autor enfatiza la necesidad de que tanto la opinión pública como las autoridades culturales reconozcan el valor de las telenovelas como una forma de expresión artística y narrativa que merece ser estudiada y preservada. La labor de la Sogem en la promoción y protección de los derechos de los escritores de telenovelas es fundamental para asegurar su continuidad y calidad.
En este sentido, la ceremonia de premiación busca destacar la importancia de la escritura en la creación de telenovelas exitosas y significativas, así como honrar la trayectoria de autores destacados como Caridad Bravo Adams, cuyo legado sigue vivo a través de sus obras y el reconocimiento que la Sogem les otorga.