La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó este miércoles nueve impugnaciones que cuestionaban el diseño de las boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio, validando incluso formatos utilizados en los estados de Morelos y Aguascalientes que podrían inducir al error, según advirtieron algunos magistrados.
La magistrada Janine Otálora Malassis alertó que las papeletas permiten marcar más recuadros de los que corresponden a los cargos en disputa, lo que podría llevar a la anulación involuntaria de votos válidos. En sus palabras, este diseño representa una amenaza para los principios constitucionales de certeza y seguridad jurídica en el proceso electoral.
Según explicó, hay casos en los que una persona puede seleccionar simultáneamente a un candidato hombre y una mujer para una sola vacante, lo que automáticamente invalida el voto, a pesar de que ambas opciones sean válidas de forma individual.
Otálora propuso que el Instituto Nacional Electoral (INE) emita lineamientos claros y gráficos que orienten al votante sobre cómo emitir su sufragio correctamente, sin sugerir en ningún momento la reimpresión de las boletas. Esta propuesta fue respaldada por el magistrado Reyes Rodríguez, quien subrayó que criterios adicionales serían esenciales para evitar confusiones y asegurar la integridad del proceso.
Sin embargo, el bloque mayoritario del TEPJF, liderado por la magistrada presidenta Mónica Soto, desechó las impugnaciones y respaldó el actual diseño de las papeletas. Con esta decisión, el tribunal validó un formato que, según las advertencias internas, podría comprometer la validez de múltiples votos en la elección judicial.