Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos e Irán, así como con Rusia, están aumentando los riesgos para los mercados internacionales, especialmente el energético, advirtió Citi en su más reciente informe Oil Monitor. La firma financiera señaló que estos conflictos podrían hacer que el precio del crudo Brent fluctúe entre los 50 y los 70 dólares por barril, dependiendo del rumbo de la diplomacia internacional.
El deterioro en las negociaciones nucleares con Irán y la falta de avances significativos en las conversaciones con Rusia sobre Ucrania son los principales factores de preocupación. Citi también mencionó un reporte de CNN que sugiere que Israel estaría evaluando atacar instalaciones nucleares iraníes, con base en inteligencia estadounidense reciente, lo que elevó brevemente el Brent a casi 67 dólares antes de caer por debajo de los 65.
En este contexto, Citi no descarta que las amenazas actuales formen parte de una estrategia para reforzar posiciones de negociación, una táctica conocida como «escalar para desescalar». Aun así, los analistas reconocen que los riesgos actuales son “altamente binarios”, con desenlaces muy opuestos posibles, desde acuerdos diplomáticos hasta conflictos mayores.
Por el lado ruso, las perspectivas tampoco son alentadoras. A pesar de las sanciones reforzadas por la Unión Europea, Moscú se mantiene firme contra un alto al fuego en Ucrania. Un encuentro reciente entre Rusia y Ucrania en Turquía, así como una llamada entre los presidentes Trump y Putin, no arrojaron resultados tangibles. En este clima de incertidumbre, Citi mantiene su pronóstico de corto plazo para el Brent en torno a los 60 dólares, condicionado al desarrollo —o deterioro— de la diplomacia global.