7 de julio de 2025 8:10 pm
Cerrar / Abrir

La tecnología redefine el comercio exterior y lo impulsa hacia la sostenibilidad

Digitalización, IA y sostenibilidad marcan el nuevo rumbo del comercio internacional, facilitando el acceso a pymes y reduciendo el impacto ambiental.

La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en el eje central del comercio internacional. Así lo advierte la Organización Mundial del Comercio (OMC), que destaca cómo las tecnologías emergentes no solo han acelerado los intercambios globales, sino que han alterado su estructura, favoreciendo los servicios intangibles frente a los bienes físicos. Consultorías, desarrollo de software, márquetin digital y servicios financieros ganan terreno en las exportaciones mundiales.

Uno de los cambios más notables es el acceso facilitado de las pymes al comercio exterior. Gracias a herramientas digitales, estas empresas acceden más fácilmente a información clave, plataformas de clientes potenciales y sistemas de gestión que antes eran exclusivos de grandes corporaciones. Tecnologías como blockchain aseguran trazabilidad y transparencia, el internet de las cosas (IoT) permite seguimiento en tiempo real de mercancías, y los sistemas CMS facilitan la interacción con la cadena logística.

La inteligencia artificial (IA) se posiciona como un actor clave, reduciendo costes operativos, optimizando procesos y elevando la productividad. No obstante, su implementación plantea retos en ciberseguridad, regulación y protección al consumidor, temas que requieren atención para garantizar un desarrollo confiable.

Paralelamente, la digitalización también está impulsando un comercio más sostenible. En la Semana del Comercio y el Medio Ambiente de la OMC, se discutieron temas como el combate a la contaminación por plásticos, la agricultura verde y la tarificación del carbono. La logística, como sector clave, trabaja en electrificación de flotas, uso de biocombustibles y reducción de emisiones mediante softwares de gestión eficientes.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) guían hoy la estrategia de muchas empresas, que ya proyectan planes a 2040 y 2050. Sin embargo, el cambio no será posible sin formación especializada, enfocada en tecnologías, medio ambiente y responsabilidad social.

El futuro del comercio exterior se escribe con tecnología, sostenibilidad y talento capacitado.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD