23 de julio de 2025 2:04 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Cuando la narrativa tropieza con sus cifras

...al observar indicadores como la inversión, el mercado laboral o el consumo interno, las señales siguen siendo de estancamiento. No hay forma de asegurar que el crecimiento reportado para junio se traduzca en beneficios...

Escuchar

Coyuntura económica y algo más

El problema no es que no sepan gobernar… el problema es que creen que crecer al uno por ciento es un logro…

Macraf

Realmente es impresionante observar cómo la realidad aparece y comienza a golpear de frente a todos aquellos que intentaron negarla a diestra y siniestra. Me refiero, por supuesto, a la babeante feligresía y las huestes de Morena, que hace apenas unos días ensalzaron los datos publicados por el Inegi. De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, se espera que para el mes de junio la economía real —es decir, las actividades primarias, secundarias y terciarias— tenga un incremento anual de 1.3 % y mensual de 0.2 %. Semejante cifra fue suficiente para desatar una fiesta momentánea y atacar a todos quienes, con argumentos y datos, hemos dicho una y otra vez que, si bien no estamos al borde de una crisis como la de los años 90 —porque aquella fue provocada por factores internos—, sí nos encontramos en una situación precaria. La dinámica económica está prácticamente estancada. Queda claro cuando alguien celebra un crecimiento de apenas 1 %, luego de haber prometido en campaña, hace más de seis años, tasas superiores al 6 %. Por supuesto, esa promesa no se ha cumplido.

Pero más allá del festejo basado en datos aún no definitivos, vale la pena ver lo que ya es oficial. Recientemente se publicó el Indicador Global de la Actividad Económica correspondiente a mayo. Y con cifras desestacionalizadas, el IGAE no registró variación respecto a abril: es decir, 0 % de crecimiento. A tasa anual, el avance fue marginal: apenas 0.4 %. Ahora bien, ¿cómo es que el indicador oportuno puede mostrar, a pesar de estos datos de mayo, una expectativa de crecimiento de 1.3 % para junio? La explicación está en factores internacionales. Debido a los vaivenes recientes en decisiones de Estados Unidos —particularmente en torno a la implementación de nuevos aranceles— varias economías comenzaron a aumentar sus inventarios de bienes producidos en el exterior. Es decir, aumentaron las importaciones, lo que, para México, significa un repunte momentáneo en exportaciones. Pero este efecto es completamente transitorio, no estructural. Y por tanto, no puede considerarse un signo de recuperación sostenida.

Tan es así que, al observar indicadores como la inversión, el mercado laboral o el consumo interno, las señales siguen siendo de estancamiento. No hay forma de asegurar que el crecimiento reportado para junio se traduzca en beneficios duraderos para la economía mexicana. Por eso, como ya lo he dicho en otras ocasiones, reitero la recomendación de tener cuidado en el manejo de las finanzas personales. La situación podría apretarse aún más en los próximos meses.

A todo esto, quiero añadir una nueva sección en estas colaboraciones semanales. Muchas personas me han pedido opinión no solo sobre la situación económica, sino también sobre episodios clave de la vida política nacional. Por ello, a partir de esta entrega, incluiré breves menciones a temas políticos relevantes. Hoy, el foco está en Adán Augusto López, actual coordinador de los senadores de Morena, y en quien fuera su secretaria de Seguridad cuando él gobernaba Tabasco. Esta persona fue boletinada por la Interpol bajo cargos de delincuencia organizada y señalada como líder del grupo criminal «La Barredora» en ese estado.

Vale la pena recordar que en este mismo espacio he señalado que toda decisión política termina siendo una decisión económica. No importa si la decisión fue buena o mala: afectará la calidad de vida de las personas. El gran problema es que para quienes ostentan el poder se ha vuelto muy fácil cambiar de opinión. Hoy afirman algo, mañana lo niegan rotundamente. Esto es exactamente lo que ocurre hoy, no solo al interior de Morena, sino con quienes dicen representar a la mayoría: legisladores, gobernadores, presidentes municipales e incluso la misma presidenta. No olvidemos que todos ellos alguna vez sostuvieron que Felipe Calderón era directamente responsable de lo que hizo Genaro García Luna. Argumentaban que si García Luna cometió delitos, Calderón debió saberlo y debía ser juzgado por ello. Cuando el expresidente aseguró que no conocía los hechos, las huestes de Morena lo tacharon de cínico.

Pero ahora que la realidad los golpea en la cara, con un caso casi idéntico dentro de sus propias filas —un gobernador morenista que nombra como secretario de Seguridad a un líder de un cártel—, salen a defenderlo con el argumento de que «él no sabía», y que «no se le puede acusar por lo que hizo otro». Esta doble moral solo demuestra una cosa: se solapa la corrupción desde las altas esferas de Morena y del gobierno que encabezan.

Esto, por supuesto, genera incertidumbre en los mercados. No se sabe cuántos vínculos con el crimen organizado existen ni qué tan profundo es el problema. Y ante esa duda, quienes tienen el capital prefieren no arriesgar. No invierten, lo que ya se refleja en los indicadores de inversión. Y sin inversión, no hay empleo, lo que también se refleja en las pobres cifras del mercado laboral.

Hay que decirlo con todas sus letras: esto es un episodio más de Morena contra Morena. Una constante en la política mexicana de los últimos seis años. Y todo indica que lo seguirá siendo. Habrá que ver, de aquí en adelante, cuántos malabares son capaces de hacer para respaldar y, al mismo tiempo, negar toda la herencia podrida que recibieron de su mesías macuspano. Porque ojo: fue él quien armó todo este irigote.

Así, así los tiempos estelares del segundo piso, de la transformación de cuarta.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *