El reconocido director mexicano Guillermo del Toro, en colaboración con Netflix y la escuela de cine Gobelins de París, anunció la creación de un centro de formación dedicado a preservar la técnica clásica del stop motion. Esta iniciativa busca mantener viva una de las formas más antiguas de animación, que corre el riesgo de desaparecer en la era digital.
El stop motion, que se remonta al siglo XIX, consiste en crear la ilusión de movimiento a través de una serie de fotografías de objetos inmóviles. Aunque esta técnica ha sido utilizada en producciones emblemáticas como «Wallace y Gromit» o «Chicken Run», cada vez son menos los creadores que la dominan. “Los grandes nombres del stop motion ya tienen más de 50 años”, señaló Del Toro, resaltando la necesidad de formar nuevas generaciones.
Durante el anuncio, el director expresó que esta técnica tiene una cualidad única: es difícil de replicar con inteligencia artificial, lo que la convierte en un arte resistente a la automatización. «Está protegida frente a la IA. Eso es algo maravilloso», afirmó, aludiendo a los desafíos que enfrentan otras formas de animación en la actualidad.
Aunque aún no se han dado detalles precisos sobre la inversión o el equipamiento del futuro centro, se espera que la fecha de inauguración se defina en los próximos meses. Con este proyecto, Del Toro reafirma su compromiso con la animación como una forma artística profunda y artesanal, tal como lo demostró en su aclamada versión de «Pinocho» (2022), realizada con esta técnica.