La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha resaltado el creciente interés de Alemania en incrementar sus inversiones en México, especialmente en sectores como digitalización, manufactura avanzada, inteligencia artificial y energías limpias. Sin embargo, la organización empresarial advierte que la atracción de capitales dependerá de la capacidad de México para garantizar certeza jurídica, seguridad energética y un Estado de derecho sólido.
Durante una misión empresarial en Alemania, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra, destacó las ventajas competitivas de México, como su posición geográfica privilegiada, un sólido marco industrial y una fuerza laboral altamente calificada. Además, señaló que las exportaciones mexicanas a Alemania alcanzaron 7.6 mil millones de dólares en 2024, consolidando al país europeo como el principal destino de los productos mexicanos en el continente.
No obstante, Sierra enfatizó que, en un contexto global que exige certeza jurídica, innovación y sostenibilidad, la mayor parte de los flujos de inversión en energías limpias en América Latina y el Caribe se dirigen a países con marcos regulatorios estables, donde México aún no participa. Por ello, hizo un llamado a fortalecer la certeza jurídica y la política energética nacional para consolidar a México como un socio prioritario en la región.
Coparmex reafirmó la necesidad de mantener un diálogo permanente entre gobierno, empresas y sociedad para construir una economía más sólida, sostenible y abierta al mundo.