México ha superado a Japón, Corea del Sur y Alemania, consolidándose como el mayor exportador de autos eléctricos a Estados Unidos. En 2024, el país envió 145,000 unidades a su vecino del norte, un incremento significativo respecto al año anterior, según el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX, elaborado por Latam Mobility Este avance se atribuye a una combinación de factores estratégicos. La proximidad geográfica, una mano de obra calificada y acuerdos comerciales como el T-MEC han fortalecido la competitividad de México en la industria automotriz. Además, la inversión de fabricantes internacionales ha aumentado, y la infraestructura de carga para vehículos eléctricos continúa expandiéndose .
Marcas como General Motors, Ford, Stellantis y Toyota han sido clave en este crecimiento. Por ejemplo, General Motors exporta modelos como la Chevrolet Blazer EV y la Equinox EV, mientras que Ford envía el Mustang Mach-E. Stellantis participa con el Wagoneer S, y Toyota contribuye con la Tacoma híbrida.
La producción de vehículos eléctricos e híbridos en México también ha mostrado un crecimiento notable. Hasta septiembre de 2025, se han producido 171,749 unidades, lo que representa un aumento del 42.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este liderazgo en exportaciones refleja el compromiso de México con la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible, consolidándose como un actor clave en la cadena de suministro de vehículos eléctricos en América del Norte.