15 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Pemex: Carga Fiscal Histórica A Costa del Contribuyente

Por primera vez, Pemex se convierte en una carga fiscal neta. Cada mexicano deberá destinar $230 de sus impuestos para financiar a la petrolera en 2026.

Petróleos Mexicanos (Pemex), que alguna vez fue la principal fuente de ingresos del Estado, se ha transformado en una carga fiscal estructural, según revelan análisis del Paquete Económico 2026. Por primera vez en la historia, el presupuesto proyecta que la petrolera tendrá un saldo neto negativo con el erario federal.

Esta alarmante situación implica que el gobierno destinará más recursos a Pemex de los que obtendrá por su operación. La consultora México Evalúa estima que cada habitante del país deberá aportar 230 pesos de sus impuestos personales para mantener la solvencia de la empresa estatal. Para ponerlo en perspectiva, en 2008, la renta petrolera aportaba al Estado cerca de 17,826 pesos por persona.

El déficit de Pemex se explica por la combinación de tres factores: la declinación en la plataforma de producción, la reducción de la carga impositiva a la petrolera y las multimillonarias transferencias de capital que la Federación plantea realizar para cubrir vencimientos de deuda. La retención de hasta el 81% de los ingresos petroleros por parte de Pemex y una transferencia gubernamental de 263 mil millones de pesos resultan en el mencionado saldo negativo de 31 mil millones de pesos para 2026.

Desde una perspectiva crítica, los expertos advierten que esta dinámica compromete severamente la sostenibilidad de las finanzas públicas. La canalización de ingresos tributarios, que alcanzarían un máximo histórico por el aumento de otros impuestos, hacia el «rescate» de Pemex, desplaza recursos que deberían financiar derechos sociales fundamentales como la salud, la educación y la seguridad. El Estado opta así por sostener a su empresa insignia a costa de un menor margen de maniobra fiscal y del bienestar colectivo.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD