15 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Senado avala nuevo Pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio

El Senado ratifica cinco comisionados para la CNA, pero la oposición cuestiona su proceso y autonomía institucional.

El Senado de la República aprobó este 14 de octubre, con 69 votos a favor y 28 en contra, la designación de cinco comisionados para integrar el Pleno de la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).  Los elegidos —Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrílliat y Haydee Soledad Aragón Martínez— rindieron protesta en el acto y recibirán mandatos escalonados de tres a siete años. 

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, esta decisión marca el cierre de la transformación institucional derivada de la reforma de la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley de entidades paraestatales publicada en julio de 2025.  Según sus palabras, el nuevo órgano “regresa a la competencia económica su carácter protector para los más vulnerables” y asegurará que las decisiones sean independientes, técnicas y sujetas a recursos legales. 

No obstante, la ratificación no estuvo exenta de críticas. Legisladores del PAN y PRI señalaron que la reforma que derivó en la creación de la CNA debilita la autonomía con la que operaba la antigua Cofece y concentra más poder en el Estado, lo cual podrían afectar la libre competencia. En particular, desde Acción Nacional se advirtió que solo cuatro de los perfiles cumplen los requisitos legales de experiencia en competencia económica, cuestionando el nombramiento de Haydee Soledad Aragón Martínez.  También se puso en tela de juicio la subordinación del órgano a la Secretaría de Economía, lo que podría minar su autonomía operativa. 

Con esta decisión, la CNA releva formalmente a la Cofece y arranca funciones con un Pleno ya definido. Queda por verse si podrá ejercer competencia con independencia real y técnicas sólidas en un contexto marcado por la polarización política y cuestionamientos institucionales.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD