6 de julio de 2025 6:02 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Sistemas migratorios fallidos

Es hora de que tanto como México como Estados Unidos comiencen a hacer cambios significativos en sus políticas migratorias, en lugar de tomar decisiones y crear políticas reaccionarias que tienden a violar sus derechos...

Avatar de Fernanda Álvarez Morphy

Por María Fernanda Álvarez Morphy


Escuchar

En las últimas semanas, el número de personas que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentando drásticamente, lo que ha desbordado los recursos y capacidades de distintas instituciones y ciudades dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, este problema no se limita a Estados Unidos, en México estados del sur, fronterizos con Guatemala, y otros como Tijuana o Ciudad de México también han recibido cifras récord de llegada de migrantes.

Con las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19 comenzando a expirar en los Estados Unidos, como el Título 42, más personas han comenzado a hacer el peligroso viaje hacia la parte norte del continente. Ya sea con el objetivo de quedarse en México o continuar a Estados Unidos, un número récord de personas están haciendo el peligroso viaje por una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Ambos estados han tomado medidas para tratar de impedir que la gente llegue a sus países, desde cerrar fronteras hasta crear condiciones inhumanas y peligrosas; como el gobernador de Texas quien instalo boyas en Río Grande que llegaron a causar la muerte de varias personas. Las políticas y acciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrados solo han creado situaciones difíciles y peligrosas para las personas que buscan escapar de la violencia extrema, la violencia de género y de pandillas, o los efectos del cambio climático.

Una y otra vez se ha demostrado que las políticas de puertas cerradas que tiene el objetivo de disuadir a las personas no tienen el efecto deseado; este tipo de políticas solo causan más muertes y violaciones a los derechos humanos. La decisión de Biden de otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a venezolanos debería permitir un respiro en los servicios en todo el país; pero no presenta una solución a largo plazo. La crisis migratoria presenta una tendencia que seguirá aumentando de forma exponencialmente en un futuro próximo. Los sistemas migratorios que existen actualmente en México y Estados Unidos son fallidos e incapaces de atender esta crisis de forma correcta. Estos, se encuentran abrumados, a sobrecapacidad,  y pronto alcanzarán un punto crítico si no se realizan cambios estructurales.

Estos cambios deben involucrar tanto cambios en las políticas de inmigración, como la creación de políticas de puertas abiertas que permitan a las personas llegar de manera segura a nuevos destinos; demás cambios institucionales enfocados en la desmilitarizaron las fronteras y respeto a los derechos humanos de personas migrantes. Igualmente, debe ir acompañado de políticas exteriores que ayuden a abordar las causas profundas de la migración para que las personas no se vean obligadas a abandonar sus propios países. Es hora de que tanto como México como Estados Unidos comiencen a hacer cambios significativos en sus políticas migratorias, en lugar de tomar decisiones y crear políticas reaccionarias que tienden a violar sus derechos. Deben trabajar como aliados en igualdad de condiciones para mitigar los problemas sociales, políticos y económicos que están creando las migraciones.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *