La Condusef ha presentado los resultados de su supervisión en 2023 sobre la transparencia financiera de cuatro instituciones financieras (fintech) en relación con el producto «Financiamiento Colectivo».
¿Qué implica el financiamiento colectivo? El Financiamiento Colectivo es un servicio que facilita la conexión entre personas del público en general (solicitantes e inversionistas), permitiéndoles otorgar financiamiento para proyectos a través de aplicaciones informáticas, interfaces en línea u otros medios digitales, administrados y operados por una Institución de Financiamiento Colectivo autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Como resultado de la supervisión, después de corregir las irregularidades encontradas, dos instituciones financieras obtuvieron una calificación de 10 (con un promedio total de evaluación de 8.5), que se detalla a continuación:
- Play Business: calificación 6.6
- Plataforma Inmobiliaria Cien Ladrillos: calificación 7.6
- Comunidad de préstamos: calificación 10
- Likideo MX: calificación 10
Principales incumplimientos detectados:
- Contrato:
- No especifica el método para recabar el consentimiento del usuario.
- No solicita el consentimiento expreso para usar la información con fines mercadotécnicos.
- No incluye fecha y hora de firma.
- Las comisiones no coinciden con lo publicado en la página web.
- No establece concepto, monto o método de las comisiones.
- No detalla el procedimiento para aclaraciones y reclamaciones.
- No indica el número de inscripción en el Registro de Contratos de Adhesión.
- No obliga a emitir comprobantes de operación y estados de cuenta.
- No proporciona descripción detallada de la operación y obligaciones de las partes.
Y sigue detallando una lista extensa de incumplimientos en diversas áreas como la carátula, el estado de cuenta, comprobantes de operación, publicidad, y la página web.
Con información de El Economista | Nota original