La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2024 se contrajo significativamente, alcanzando un promedio diario de 1.484 millones de barriles, el nivel más bajo registrado desde 1979. Este descenso, reflejado en las estadísticas petroleras publicadas este lunes, se debió al declive en los yacimientos ubicados en el Golfo de México y a problemas financieros derivados de los adeudos millonarios con proveedores de servicios petroleros.
La situación empeoró en diciembre, cuando Pemex reportó una producción de 1.355 millones de barriles diarios, marcando el peor registro mensual desde noviembre de 1978. Este dato representa una caída anual del 13.2% y un descenso del 3.6% en comparación con noviembre de 2024. Además, si se compara con el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, la reducción asciende al 21%.
Entre los campos más afectados están los ubicados en las regiones Marina Noroeste y Marina Suroeste, donde la producción en aguas someras cayó un 23% respecto a 2018. En particular, los activos Cantarell y Ku Maloob Zaap experimentaron una contracción del 8% anual, alcanzando un volumen de 1.16 millones de barriles diarios.
La crisis financiera de Pemex también influyó directamente en esta caída. Al cierre del tercer trimestre de 2024, los adeudos de la empresa con sus proveedores sumaban 402,874 millones de pesos, un aumento del 9.4% respecto al año anterior. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros denunció que estos impagos, acumulados desde administraciones previas, han llevado al cese parcial o total de actividades en varias empresas, afectando la producción en áreas estratégicas.