Medios Indígenas Exigen Garantías para su Continuidad

Concesionarios indígenas y afromexicanos que operan radio, televisión e Internet piden regulaciones que aseguren su existencia y acceso a recursos, tras la desaparición del IFT.

Los concesionarios de medios de comunicación indígenas y afromexicanos en México han expresado su preocupación por la falta de garantías jurídicas y financieras para su operación. Tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), buscan asegurar su sostenibilidad a través de un marco regulatorio que les otorgue certeza y acceso a recursos públicos.

Estas organizaciones operan más de cien estaciones de radio y han impulsado la cobertura de telefonía celular en regiones marginadas, como Oaxaca, donde las grandes compañías del sector no han visto atractivo invertir. Además, algunas empresas como NTR han expandido su oferta con servicios de televisión de paga e Internet inalámbrico, fortaleciendo la conectividad en comunidades vulnerables.

Los concesionarios destacaron el papel fundamental del IFT en su desarrollo, ya que canalizaba presupuesto para financiar la radio indígena. Argumentaron que estos medios son clave para preservar la identidad cultural, visibilizar problemáticas ignoradas por el Estado y fortalecer la autonomía de sus pueblos.

Para garantizar su continuidad, han propuesto cuatro medidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo: procesos más ágiles para concesiones, acceso simplificado a financiamiento, colaboración con CFE Telecomunicaciones para fortalecer su infraestructura y respeto a su autonomía en la gestión de contenidos. Subrayaron que su operación debe regirse por principios de autogestión y respeto a sus valores culturales, como lo reconoce la ley.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN