4 de febrero de 2025 12:45 am

Grupo Carso y Pemex replantean desarrollo de campo de gas Lakach

Grupo Carso y Pemex están revisando su acuerdo para explotar el campo Lakach, en el Golfo de México, debido a costos imprevistos y la caída en los precios del gas.

Grupo Carso, liderado por el empresario Carlos Slim, y la petrolera estatal Pemex están en conversaciones para modificar su acuerdo sobre el desarrollo del campo de gas Lakach, el primer proyecto de aguas profundas en México. El convenio, firmado el año pasado, busca reactivar un proyecto que Pemex había abandonado en dos ocasiones por los altos costos operativos.

El contexto geopolítico ha influido en estas negociaciones. Las tensiones entre México y Estados Unidos, acentuadas por las amenazas del expresidente Donald Trump, han impulsado al gobierno de Claudia Sheinbaum a reducir la dependencia del gas importado desde el norte. Sin embargo, la caída en los precios del gas natural ha complicado la rentabilidad del proyecto, lo que ha llevado a ambas partes a considerar nuevas estrategias.

Grupo Carso ha propuesto incluir dos yacimientos cercanos, Piklis y Kunah, para mejorar la viabilidad económica de la operación. Estos campos, declarados prioridades estratégicas por la administración de Sheinbaum, podrían aumentar la producción de gas, pero también elevarían la inversión necesaria. Según fuentes cercanas, esta adición está próxima a concretarse, aunque persisten dudas sobre el impacto financiero.

El desarrollo de Lakach enfrenta desafíos adicionales, como la baja presión en los pozos existentes y la falta de infraestructura adecuada para transportar el gas. Hasta la fecha, Pemex ha invertido 1,400 millones de dólares en el proyecto, con autorización para gastar otros 400 millones. No obstante, los precios actuales del gas, que rondan los tres dólares por millón de BTU, están muy por debajo de las proyecciones iniciales, lo que pone en riesgo la rentabilidad.

Mientras tanto, el equipo de Slim ha sugerido la posibilidad de congelar el proyecto o retirarse, una medida que podría ser parte de una estrategia para negociar mejores términos. Con la fecha de inicio de producción prevista para 2026 cada vez más incierta, el futuro del campo Lakach dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar un equilibrio entre costos, riesgos y beneficios.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN