OpenAI lanza su primer chip de IA para competir con Nvidia

OpenAI avanza en el diseño de su propio chip de inteligencia artificial, fabricado por TSMC con tecnología de 3 nm, para reducir su dependencia de Nvidia. Esta movida podría transformar el sector de la IA.

OpenAI está dando un paso importante en su estrategia de independencia tecnológica al desarrollar su primer chip de inteligencia artificial. La empresa, que hasta ahora ha dependido en gran medida de las GPUs de Nvidia, se ha aliado con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) para fabricar un procesador personalizado basado en tecnología de 3 nanómetros.

Este movimiento busca reducir la dependencia de Nvidia, que actualmente controla aproximadamente el 80% del mercado de chips para IA, y marcar un antes y un después en el sector.
El chip de OpenAI está siendo diseñado bajo la dirección de Richard Ho, ex-ejecutivo de Google y experto en chips personalizados. La nueva arquitectura, que incluirá un «systolic array» similar al utilizado por las GPUs de Nvidia, estará optimizada para ejecutar modelos de IA y entrenar redes neuronales, con memoria de alto ancho de banda y capacidades avanzadas de interconexión.

Aunque el proyecto no tiene la intención de reemplazar completamente las GPUs de Nvidia en el corto plazo, sí pretende mejorar la capacidad de OpenAI para negociar con otros proveedores y ajustar sus tecnologías a necesidades más específicas.
Desarrollar un chip personalizado es una tarea costosa y compleja, con presupuestos que pueden superar los 500 millones de dólares, sin contar los costos adicionales para integrar el software y la infraestructura en los centros de datos.

Sin embargo, grandes empresas como Google y Amazon también han optado por esta ruta, aunque continúan dependiendo de Nvidia. En este contexto, OpenAI busca competir con estos gigantes del sector, con un equipo relativamente pequeño pero ambicioso, que promete retar el dominio de Nvidia en el mercado de la inteligencia artificial.
La creación de este chip se enmarca en una creciente carrera por la autosuficiencia en IA, donde otras compañías como Microsoft, Meta, Tesla y AMD también buscan reducir su dependencia de proveedores externos. Si el chip de OpenAI logra cumplir con los altos estándares de rendimiento que requiere la industria, podría cambiar drásticamente las dinámicas del mercado de la inteligencia artificial.

Sin embargo, el éxito no está garantizado, y si el diseño no cumple las expectativas, OpenAI podría verse obligada a seguir dependiendo de Nvidia para satisfacer sus necesidades tecnológicas.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN