A pocos días de la primera elección judicial tras la reforma al Poder Judicial en México, Yasmín Esquivel aparece como la principal favorita para integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguida por Lenia Batres y Loretta Ortiz, según una encuesta de El Financiero. Las tres ministras actualmente en funciones encabezan las preferencias ciudadanas para este proceso inédito que tendrá lugar el 1 de junio.
El estudio revela que el 50% de los consultados cree que, tras los comicios, el Poder Judicial será más cercano al gobierno de la Cuarta Transformación (4T), mientras que un 37% lo ve como posible contrapeso institucional. En cuanto a la reforma judicial que habilitó esta elección, el 59% considera que fortalece la democracia, aunque el 35% opina lo contrario.
La mayoría de los votantes aún no decide su voto: solo el 12% asegura tenerlo definido, aunque esta cifra subió 8 puntos respecto a abril. En contraste, el 47% sigue indeciso. En la contienda masculina por la SCJN, destacan nombres como Hugo Aguilar, Sergio Molina e Irving Espinosa.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, los primeros lugares en las encuestas los ocupan Eva Verónica de Gyves, Ariadna Camacho y Mónica Sánchez, entre las mujeres; mientras que Juan Carlos Salazar y Juan Pedro Alcudia destacan entre los hombres, aunque los listados no fueron completos.
El sondeo también reveló que el 52% de la población está poco o nada enterada sobre las elecciones judiciales, pero el conocimiento sobre la fecha del evento ha aumentado: del 12% en marzo al 54% en mayo. Sin embargo, la atención a las campañas ha disminuido levemente.
Finalmente, entre los atributos más valorados por los votantes destacan la preparación profesional (41%) y el compromiso con el pueblo (34%), por encima de la autonomía (17%) y la imparcialidad (7%). Además, el 57% se inclinó por jueces de perfil progresista, frente al 25% que prefiere opciones moderadas y solo el 14% que opta por conservadores.