La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se dispone este lunes a dictaminar la reforma a la Ley de Amparo, tras la recepción de la minuta proveniente del Senado y la realización de audiencias públicas durante el fin de semana. Se anticipa que uno de los cambios sustanciales será la supresión del artículo transitorio que permitía aplicar retroactivamente nuevas disposiciones a casos en trámite, una cláusula que había generado fuertes cuestionamientos constitucionales.
Julio César Moreno, diputado de Morena y presidente de la comisión, aseguró que no será un trámite apresurado argumento que se dispuso de tiempo suficiente para que los legisladores estudien y propongan ajustes a la minuta. Entre las preocupaciones externadas en las audiencias y por especialistas destacan los riesgos de dejar desprotegidos a los contribuyentes, limitar el juicio de amparo y debilitar mecanismos de suspensión que salvaguardan derechos ante actos de autoridad.
Desde distintos sectores jurídicos se ha señalado que el dictamen original del Senado incluía disposiciones problemáticas: la retroactividad, la redefinición del “interés legítimo” y restricciones al uso del amparo por asociaciones civiles. En respuesta, los diputados pretenden “corregir la plana” al Senado, recuperando la versión que envió originalmente el Ejecutivo.
El proceso legislativo en curso será decisivo: el dictamen que aprueben los diputados dará forma al texto constitucional y determinará si esta reforma se inclina más hacia la eficiencia jurídica o hacia la limitación de derechos.