Durante agosto de 2025, México registró ingresos por 2,256.6 millones de dólares en divisas turísticas, lo que implica un crecimiento interanual del 3.4 %, según datos del Inegi. Este rendimiento representa una desaceleración notoria frente al avance de 10.2 % observado en julio.
El estancamiento en el gasto también se reflejó por vía aérea: el segmento constituye cerca del 73 % del total, pero sufrió una contracción del 2.1 % en gasto total y del 0.9 % en llegadas, lo que sugiere una menor ultradiversificación del sector aéreo.
Pese a ello, el número de turistas internacionales no dejó de crecer: en agosto ingresaron 3,786,226 visitantes, un aumento del 9.9 % respecto a agosto de 2024. El efecto conjunto indica que, aunque más personas viajan a México, su gasto promedio se diluye, posiblemente por ajustes en destinos, duración de estancia o perfil de consumo.
Expertos y actores del sector advierten que la falta de una política federal sólida de promoción turística —en especial para vuelos internacionales— puede socavar el potencial del turismo como motor económico estratégico. Ante este panorama, mecanismos de diferenciación, calidad y promoción acertada podrían marcar la diferencia en los meses por venir.