El Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA) ha advertido que podría iniciar una huelga ante graves incumplimientos del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de la actual administración del Instituto. Señalan que esta situación no solo vulnera derechos laborales, sino que amenaza con extinguir una institución clave para la gestión del agua en México.
La dirigencia sindical acusa a Patricia Herrera Ascencio, actual directora general del IMTA, de haber sido impuesta sin cumplir con los requisitos académicos establecidos, lo que derivó en una modificación del estatuto orgánico. También denuncian la suspensión irregular de comisiones mixtas, la contratación de personal sin seguir los procesos formales y el incumplimiento de prestaciones esenciales para los trabajadores.
El IMTA, con 35 años de trayectoria, ha sido un pilar en el desarrollo de políticas, tecnologías y formación en torno al agua. Es responsable de investigaciones estratégicas, proyectos binacionales y transferencia de tecnología para el uso sustentable del recurso hídrico. Su desaparición, advierte el SITIMTA, dejaría al país en una posición vulnerable, dependiendo de conocimiento extranjero para un tema de seguridad nacional.
No es la primera vez que la existencia del IMTA se ve amenazada. En 2004 y 2021 ya se intentó su eliminación bajo distintos gobiernos, pero la presión del sindicato y la comunidad científica lo evitó. Hoy, el conflicto no es solo laboral: representa una nueva batalla por preservar el legado científico que el Instituto ha construido en favor del agua en México.