La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inauguró la exposición «Añicos de mayólica, la talavera en prácticas contemporáneas», una propuesta artística que conecta la tradición centenaria de la talavera con la visión innovadora de las nuevas generaciones. La muestra se encuentra en la histórica Hacienda de Santa Catarina Mártir, dentro del campus universitario.
Este proyecto destaca la obra del estudiante José Ruiz, cuyas piezas dialogan con la de artistas consagrados como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez y Raúl Anguiano, todos parte de la Colección de Arte UDLAP, considerada la más grande en su tipo entre universidades privadas del país. La curaduría estuvo a cargo de Erick Montero Mojica, quien buscó establecer un puente entre el legado artístico y las miradas emergentes.
Durante la apertura, Ariadna Uribe Martínez, responsable del área de Patrimonio Artístico UDLAP, enfatizó la relevancia de mantener el patrimonio vivo mediante su exhibición y constante activación. Por su parte, José Ruiz agradeció el espacio para mostrar su trabajo, destacando la importancia de generar diálogos artísticos en la comunidad universitaria.
La inauguración incluyó un recorrido guiado por la muestra y una presentación especial del ballet Zenzontle, haciendo de la jornada una experiencia multisensorial. La exposición estará abierta al público hasta el 31 de octubre como parte de los festejos por el 85 aniversario de la UDLAP y los 55 años de su campus en Puebla, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura a través del proyecto Museo Viviente.