30 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Arturo Damm Arnal

Economista y filósofo, profesor universitario y autor de múltiples libros, con una destacada carrera como comentarista en medios.

Desconfianza empresarial (1/3)

En 2018, antes del inicio de la 4T, el IGOEC promedió mensualmente 50.4 puntos, ubicándose en zona de confianza. En 2019, primer año de la 4T, promedió 50.7 puntos, mayor que en 2018, ubicándose nuevamente en zona de confianza. En 2020, el año del Covid, promedió 40.8 puntos, ubicándose en zona de desconfianza. En 2021 promedió 49.8 puntos, mejor que en 2020, pero en zona de desconfianza. En 2022 promedió 48.9 puntos, nuevamente en zona de desconfianza…

Leer más »

Empleo, mejorando

…en noviembre la Población Ocupada (PO) fue el 97.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), por lo que la Población Desocupada (PD) fue el 2.8 por ciento. La PEA está compuesta por los mayores de 15 años que buscan trabajo: si lo encuentran se vuelven PO; si no lo encuentran, y siguen buscando, son PD. Un mes antes, en octubre, la PO fue el 96.7 por ciento de la PEA y la PD el 3.3 por ciento. Los resultados de noviembre fueron mejores…

Leer más »

Economía informal

En 2021 el Valor Agregado Bruto (VAB) de la EI en el Producto Interno Bruto (PIB) fue 23.7 por ciento. En el período considerado, 2003 a 2021, la mayor participación de la EI en el PIB se dio en 2009, con 24.4, y la menor en 2020, con 21.8. El promedio del período es 23.18 por ciento. En 2021 el 76.3 por ciento del PIB se generó en la Economía Formal (EF), y el 23.7 en la EI…

Leer más »

Llegó para quedarse

La inflación llegó para quedarse porque el Banco de México tiene una meta de inflación, tres por ciento, más menos un punto porcentual de margen de error, por lo que la mínima aceptable es dos y la máxima cuatro. Leemos, en su página electrónica, que “el objetivo prioritario del Banco de México es mantener una inflación baja y estable”. Baja: tres por ciento. Estable: no menor a dos y no mayor a cuatro.…

Leer más »

Generación, no distribución

…deben cumplirse las siguientes condiciones: (i) que todos generen la misma cantidad de ingreso, que es el producto del trabajo de cada quien; (ii) que una vez generado el ingreso todos lo depositen, íntegro, en el Fondo Común de la Sociedad; (iii) que una vez depositado, todo el ingreso de todos, en dicho fondo, aparezca el distribuidor del ingreso y lo distribuya…

Leer más »

Del IGAE

…en México el Inegi mide con el Producto Interno Bruto, PIB, que reporta trimestralmente, y con el Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE, que reporta mensualmente, producción de bienes y servicios relacionada con el empleo (para producir alguien debe trabajar) y el ingreso (a quien trabaja se la paga por hacerlo), empleo e ingreso relacionados con el bienestar de las personas…

Leer más »

Política monetaria, ¿creíble?

En marzo de 2021, después de tres meses de haberse ubicado por debajo del cuatro por ciento, la inflación repuntó y alcanzó 4.67 por ciento. De entonces a octubre pasado se ubicó, mes tras mes, por arriba del cuatro por ciento, hasta alcanzar en agosto, septiembre y octubre pasados 8.70, nuevamente 8.70 y 8.41 por ciento…

Leer más »

Expectativas económicas, ¿ciencia o charlatanería?

…¿Cuál de las dos es la buena? Ninguna, si bien es cierto que la segunda se acercará más que la primera al resultado, como más se acercará la expectativa de la encuesta de noviembre, y aún más la de diciembre, porque conforme pasan los meses y se dispone de más información…

Leer más »

Tres preguntas, ¿qué respondes?

De las tres tareas que puede realizar un gobierno: garantizar derechos, defender intereses y satisfacer necesidades, sólo le corresponde la primera. La realización de las otras implica, de una u otra manera, en mayor o menor medida, redistribuir el ingreso: quitarle a Juan lo que, por ser producto de su trabajo…

Leer más »

Expoliación legal (2/2)

Los legisladores aprobaron, por la vía del fast track (se consideró de urgente resolución, se eximió de los trámites, se sometió a discusión, se votó inmediatamente), una iniciativa de ley que ordena destinar esos fondos, no a la beneficencia pública, sino a la seguridad pública, para financiar policías estales, municipales y Guardia Nacional…

Leer más »