10 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Mauricio Rabago Palafox

Periodista cultural y crítico musical, con más de 40 años de experiencia en pedagogía y participación en medios como televisión, radio y prensa.

Lady Macbeth de Mtsensk

La ópera fue un éxito en su estreno mexicano, como lo fue en su época, pero pronto fue objeto de críticas por parte de las autoridades soviéticas, que acabaron censurándola y sacándola del repertorio…

Leer más »

Agresión verbal

El crítico musical relata un incidente en la Ópera de Bellas Artes con Marcelo Lombardero, quien le reclama de forma agresiva por una crítica, cuestionando la libertad de expresión en el ámbito cultural.

Leer más »

Cuauhtémoc o Cuauhtemóctzin

Esta obra consiste de sólo tres personajes: Cuauhtemóctzin, una princesa azteca Tecuhichpótzin o Ysabel Moctezuma y Hernán Cortés. Una de las novedades de la adaptación del Doctor Máynez…

Leer más »

José Alfredo Jiménez

Los versos de sus canciones contienen frases que se han convertido en parte del subconsciente colectivo del mexicano, como, por ejemplo: «Tómate esta botella conmigo y en el último trago nos vamos.»…

Leer más »

Rhapsody in Blue

Existen al menos cuatro versiones de esta obra, tres creadas durante la vida del autor: para piano solo; para dos pianos; para piano y banda de jazz (la versión original del estreno); y para piano y orquesta sinfónica. Las dos últimas versiones…

Leer más »

Música de Día de Muertos

La música que acompaña al Dies Irae suele ser solemne y dramática, para reflejar la intensidad de este juicio final. Dividido en 18 estrofas, el poema aborda el levantamiento de los muertos, el juicio de las almas…

Leer más »

Beatrix Cenci de Ginastera

Las grandes obras maestras de la ópera suelen haber pasado por varias revisiones por parte de sus autores, lo que les permitió convertirse en los clásicos que hoy conocemos. A Beatrix Cenci, en mi opinión, le faltan revisiones…

Leer más »

Las Golondrinas

Pero “La Golondrina” guarda un secreto en su letra: Compuesta en versos de once sílabas, esconde un acróstico. (Al leer las primeras letras de cada verso, revela una dedicatoria oculta). Este detalle, cargado de simbolismo…

Leer más »