La Ley Silla y el derecho a descansar: dignidad también es no trabajar de pie

La resistencia a esta ley ha sido reveladora. Desde quienes alegan que “así ha sido siempre” hasta empresarios que afirman que permitirá abusos, el debate ha evidenciado cómo en México aún se romantiza el sufrimiento como…
Una elección sin justicia: cuando la legitimidad se esfuma en las urnas vacías

Los resultados preliminares no mejoran el panorama. Hugo Aguilar, abogado de origen mixteco y defensor de proyectos del gobierno federal como el Tren Maya, se perfila como el próximo presidente de la Corte. Aunque su origen…
¿Y si el mensaje fue para todos?

…lo más preocupante es la narrativa que se quiere imponer: que fue un asunto “personal”, que hay que esperar a que se esclarezcan los hechos, que no hay que politizar el dolor. Pero ¿cómo no politizar un crimen que es, en esencia…
Positivismo tóxico: el imperativo de estar bien

El positivismo tóxico, lejos de aliviar, aísla. Si todo es cuestión de actitud, ¿quién se atreve a decir que no puede más? ¿A quién se le permite estar triste sin ser juzgado como débil o negativo? Esta presión constante…
Jueces bajo la lupa: narco y la elección judicial

En esta elección, los ciudadanos deben exigir información clara y actualizada sobre los candidatos: conocer sus trayectorias, sus antecedentes disciplinarios y su historial patrimonial…
Las elecciones judiciales de 2025: Un desafío de abundancia y participación ciudadana

A pesar de estos desafíos, las elecciones judiciales de 2025 ofrecen una oportunidad histórica para renovar y fortalecer el sistema judicial mexicano. Al involucrar directamente a los ciudadanos en la elección de…
Jalisco: la tragedia y la indolencia política

Su aclaración es válida en términos estrictos, pero para las familias de los desaparecidos, la semántica es irrelevante. Lo cierto es que en ese rancho hubo muertes, torturas y desapariciones…
El fantasma de los aranceles vuelve a rondar México

La imposición de aranceles del 25% por Estados Unidos al acero y aluminio importado genera tensiones comerciales con México, afectando sectores clave de su economía y obligando a una respuesta estratégica.
Nepotismo: La reforma que no llega a tiempo

Más allá de esta reforma, el nepotismo ha sido una constante en la política nacional. Gobiernos estatales y municipales han operado como dinastías familiares: los Moreira en Coahuila, los Yunes en Veracruz…
México: el peor de la OCDE en percepción de corrupción

…el camino para revertir la tendencia es claro. Se requiere una voluntad política real para fortalecer las instituciones de fiscalización, mejorar la protección a denunciantes de corrupción…