Alejandro Javier Saldaña Brito
Estudió la maestría en Economía Internacional en la Universidad de Essex (Reino Unido) y la licenciatura en Economía en la Universidad Panamericana. Cuenta con la certificación de Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) como Analista Financiero.
Desde 2016, es parte de Grupo Financiero B×+, donde actualmente labora como Economista en Jefe, siendo responsable de realizar estudios y proyecciones a nivel macroeconómico, sectorial y regional, así como de mercados financieros. Ha colaborado con diversos medios de comunicación, tales como El Financiero Bloomberg, CNN Expansión, Alto Nivel, Radio Fórmula y El Heraldo de México
Colaboraciones más recientes

(Re)Acciones contra la inflación que pueden ser contraproducentes
…uno de los factores detrás de la elevada inflación que se vive hoy es el encarecimiento de los costos de insumos para la producción, desde materias primas hasta servicios de transporte de mercancías, lo que es traspasado, en parte, al consumidor final…

Recesión o no, preocupa la situación del crecimiento económico
El PIB se contrajo 0.1% a tasa trimestral durante el 4T2021 y, dado que esta fue la segunda variación negativa consecutiva (-0.4% en el 3T2021), en medios ha sido muy común leer que la economía mexicana entró en una “recesión técnica”…

Conasami: ¿A favor o en contra del bienestar de los trabajadores?
Una parte del incremento en los costos de producción ocasionado por el alza salarial puede ser en parte absorbido por las empresas, reduciendo sus utilidades; y, el resto, es trasladado al consumidor final, lo que genera inflación…

Forma y fondo: La comunicación de los Bancos Centrales
…la guía futura es la herramienta que los Bancos Centrales usan para comunicar su postura monetaria y qué se puede esperar de esta hacia adelante, lo que ayuda a disminuir la incertidumbre y la volatilidad en mercados financieros…

¿Es el capitalismo socialmente responsable?
…Para obtener una utilidad, el precio al que las empresas ofrecen sus bienes y servicios deberá de ser superior o igual al de su costo de producción, incluyendo la ganancia mínima. Incluso esto podría resultar insuficiente…

Lecciones de otros periodos inflacionarios
Entre las principales causas del alza actual en la inflación, encontramos que la reapertura económica ha sido dispareja alrededor del mundo, lo que ocasionó una menor disponibilidad de algunos bienes de uso final e intermedio…













