7 de julio de 2025 5:53 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Alianza Populista Internacional

Los populistas dejan de ser la excepción a la regla, se integran a una corriente global y se legitiman entre ellos.

ESCUCHAR EL AUDIO

Por Jaime Tbeili Benpalti

Ya nadie quiere hablar de las elecciones en Estados Unidos. A estas alturas solo queremos que nos avisen a ciencia cierta quién ganó y desentendernos de conceptos como “colegio electoral”, “republicanos contra demócratas” y “votación por correo” durante otros cuatro años. Así que trataré de no hablar directamente de las elecciones en Estados Unidos, mejor vamos a hablar del Comandante Peje-Supremo de las Fuerzas Armadas de México y su curiosa relación con Trump.

Un recordatorio antes de empezar: aunque las líneas ideológicas no son muy claras en estos tiempos (y mucho menos en estos personajes) Donald Trump representa a la derecha en Estados Unidos, mientras que López Obrador representa a la izquierda aquí en México.

Lo anterior no significa que deberían de ser enemigos declarados ni nada por el estilo, pero nos hace pensar que López Obrador tendría que apoyar al candidato de izquierda Joe Biden, o por lo menos mantener una postura neutral. Aún más tomando en cuenta que Donald Trump nunca ha sido particularmente amable con México o los mexicanos.

López Obrador ha sido muy respetuoso con Donald Trump. Tal vez demasiado. Su primera visita con un gobierno extranjero ocurrió en julio pasado, cuando se presentó en la Casa Blanca para bañar a Trump de cumplidos y halagos. Le agradeció en temas como comercio y migración, le deseo suerte en la elección y se negó a reunirse con Biden por miedo a “politizar” la visita.

¿Qué puede tener AMLO en contra de Joe Biden tan grave como para no querer verlo? El tema es que sí hay una relación ideológica entre el presidente mexicano y el estadounidense, misma que el candidato demócrata no comparte: López Obrador y Trump son políticos populistas y Biden no lo es.

Para una definición sencilla de populismo, tomémoslo como la tendencia política a no buscar el bien común, sino el bien de algunos grupos específicos por encima de otros. Los populistas utilizan el apoyo y los votos de esos grupos para alcanzar el poder y gobernar a todos.

Decir que los migrantes, los negros, las mujeres, los musulmanes, los ‘fifís’, los técnicos, los científicos, los medios o cualquier otro grupo son los enemigos del país, del pueblo o de la gente significa señalar a los buenos y a los malos, separarlos e indicar quienes merecen ser apoyados por el gobierno y quienes no. López Obrador y Trump hacen eso.

Desde el siglo XX el mundo ha estado dividido entre derechas e izquierdas. Cada vez más se rompe esta división en favor de una entre populistas y “republicanistas” (a falta de un mejor término para referirme a los no populistas).

Siempre han existido populistas y republicanistas, pero lo que nos demuestra la relación entre Trump y AMLO es que ahora identificarte con unos o con los otros ya es más importante que los valores políticos y la ideología progresista, conservadora o liberal.

Se ha ido formando una red en la que los populistas se apoyan entre ellos. Esto no es poca cosa. El ‘chistecito’ de tener una Alianza Internacional Populista significa que entre ellos se van fortaleciendo y legitimando. Cada vez más países abandonan el bien común y solo buscan el bien particular.

Con esta Alianza presente, cuando hay elecciones en Francia, crece la figura de la populista Le Pen, en Brasil la de Bolsonaro, en Hungría la de Orbán, en Reino Unido la de Boris, en Argentina la de Kirchner, en México la de López Obrador y en Estados Unidos la de Trump. Los populistas dejan de ser la excepción a la regla, se integran a una corriente global y se legitiman entre ellos. Un político populista aislado hará daño en un país. Los apoyos que esta red ha generado están complicando la cooperación internacional, el comercio y la búsqueda del bienestar global.

Empecé diciendo que ya nadie quiere hablar de estas elecciones en Estados Unidos, así que hablemos de las siguientes: ¿Por qué tipo de políticos van a votar los gringos en los próximos años? ¿Por qué tipo de políticos vamos a votar los mexicanos en 2021? Sean de derecha o izquierda, lo importante es saber si sumarán o no al “partido” de moda en el momento: la Alianza Populista Internacional.


Jaime es alumno de último semestre de la carrera de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Panamericana y panelista del programa «Hora Libre», recuerden seguirlo en Twitter: @Jaime_Tbeili

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *