6 de julio de 2025 2:21 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

De Economía y otras cosas

¿Por qué es importante que la economía crezca lo más posible? Para responder hay que tener presente, en primer lugar, que el crecimiento de la economía se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios. En segundo lugar...

ESCUCHAR EL AUDIO
Arturo Damm Arnal

¿Por qué es importante que la economía crezca lo más posible?

Para responder hay que tener presente, en primer lugar, que el crecimiento de la economía se mide por el comportamiento de la producción de bienes y servicios. En segundo lugar, que el problema económico de fondo es la escasez, el hecho de que no todo alcanzar para todos, menos en las cantidades que cada uno quisiera, y mucho menos gratis. En tercer lugar, que una condición necesaria para minimizar la escasez es que se produzca y ofrezca la mayor cantidad posible de bienes y servicios, es decir, que la economía crezca lo más posible.

¿De qué depende la producción de bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía? De las inversiones directas, que se destinan a producir bienes y servicios, a crear empleos (para producir alguien debe trabajar), y a generar ingresos (a quien trabaja se le paga), creación de empleos y generación de ingresos de las que depende el bienestar de las familias.

¿De qué dependen las inversiones directas, de las que dependen la producción, el empleo y el ingreso, de las que depende el bienestar de las familias? De la confianza de los empresarios para invertir directamente en el país.

¿De qué depende la confianza de los empresarios para invertir directamente en el país, y producir bienes y servicios, con los cuales satisfacemos nuestras necesidades, y crear empleos y generar ingresos, indispensables para poder satisfacer, por medio de la compra de bienes y servicios, las necesidades? De la competitividad del país, definida como la capacidad de una nación para atraer (que los capitalistas decidan invertir directamente en el país), retener (que los capitales ya invertidos directamente en el país se queden invertidos directamente en el país), y multiplicar (que las utilidades generadas por los capitales invertidos directamente en el país se reinviertan de manera directa en el país).

¿De qué depende la competitividad del país, de la cual dependen las inversiones directas, de las cuales dependen la producción, el empleo y el ingreso, producción de la que depende el crecimiento de la economía, empleos e ingresos de los que depende el  bienestar de las familias, siendo que el desempeño de una economía debe medirse a nivel de la economía familiar, del bienestar de sus miembros? Entre otras cosas del Estado de Derecho.

El Estado de Derecho es el gobierno de las leyes justas, siendo justas las leyes que reconocen plenamente, definen puntualmente y garantizan jurídicamente los derechos de los agentes económicos, comenzando por el derecho a la libertad individual para producir, ofrecer y vender, para demandar, comprar y consumir, así como el derecho a la propiedad privada sobre los medios de producción necesarios para poder producir, ofrecer y vender, y sobre los ingresos necesarios para poder demandar, comprar y consumir.

La secuencia lógica es ésta: Estado de Derecho = competitividad del país = inversiones directas = producción de bienes y servicios, empleos, ingresos = bienestar.

Más importante esta otra: mejor Estado de Derecho = mayor competitividad del país = más inversiones directas = más producción de bienes y servicios, más empleos, más ingreso = mayor bienestar, que debe depender, no de las dádivas que otorgue el gobierno, sino del trabajo de cada quien.

Esta secuencia lógica es la que el gobierno no entiende.

Estamos en problemas.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *