8 de julio de 2025 3:52 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Reforma eléctrica, ¿choque de trenes o simple espectáculo?

Todo lo anterior, pone a la vista de quien tenga dos dedos de frente, que hay un conflicto real entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, algo que, en una democracia, es completamente normal...

ESCUCHAR EL AUDIO
Eduardo López Chávez

La semana pasada, en mi colaboración en diversos portales y espacios de análisis, hablé sobre la suspensión provisional de la reforma a la ley que regula a la industria eléctrica por un juez federal, quien finalmente, hizo lo que le corresponde, esto es, aplicar las leyes y defender los intereses de las personas, sin importar si son físicas o morales, ambas gozan de derechos.

Esta situación, le provocó sendos dolores intestinales al morador de palacio nacional, quien inmediatamente arremetió desde su show cómico-mágico-musical de cada mañana, en contra del miembro del Poder Judicial pidiendo por vía de una carta dirigida al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Nación, que se le investigara, lo interesante vino cuando otro juez federal concedió la suspensión definitiva de la reforma a dos empresas y por consiguiente aplicable de manera general.

Aquellos malestares estomacales del hijo predilecto de Macuspana, se convirtieron en lo que la sabiduría popular llama: entripado o en mal castellano, encabronamiento, situación que pone sobre la mesa varios temas importantes, el primero, ¿realmente el presidente pensaba que su reforma sería implantada sin mayor problema?, en mi opinión, la respuesta es no, el tabasqueño tiene un colmillo más retorcido que los mamuts encontrados en Santa Lucía, por lo que, es casi seguro que esta situación haya estado considerada desde un principio, el motivo: acertar un golpe peligroso al Poder Judicial.

El segundo tema es que, se sabe perfectamente que todo aquello que no comulgue con la ideología, pensamiento y entendimiento de la realidad del morador de palacio, por definición es corrupto, fifí y conservador, en referencia a los jueces y ahora, además, traidores a la patria, refiriéndose a los abogados que representaron a los intereses de particulares, en contra de la Nación.

Todo lo anterior, pone a la vista de quien tenga dos dedos de frente, que hay un conflicto real entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, algo que, en una democracia, es completamente normal, después de todo, como lo mencioné en algún momento, el origen de la división de poderes radica en evitar los excesos de unos y otros.

En este punto, se esperaría ver realmente un choque de trenes, una buena pelea que deje claro que en este país no se va a permitir el gobierno de una persona, que hay instituciones sólidas, robustas y listas para hacer valer el Estado de Derecho, cualquier escenario distinto, es simple simulación y espectáculo, si el Poder Judicial decide tomar la misma actitud servil del Poder Legislativo, podremos decir claramente que, este país ya no tiene salida, pero, si decide hacer frente al reto, la sociedad en general, debe mantenerse atenta y más que nunca ejercer los derechos de expresión y en junio de voto, dado que, el propio tabasqueño dejó claro que si no pasa su ley sin que se le mueva una sola coma, buscará imponerse a través del camino de la reforma constitucional, después de todo ¿quién en el poder legislativo lo va a impedir? y si resulta exitoso ¿que impediría la búsqueda de otra reforma que termine por agachar al Poder Judicial?, el cuidado de las instituciones también es responsabilidad de la sociedad, no se nos olvide.

Las acciones del hijo predilecto de Macuspana, son imposibles de entender, si no se conoce el contexto, el problema es que nadie o muy pocos podrían decir que lo conocen, el ejemplo claro es, este enfrentamiento con la suprema corte de justicia cuyo resumen lo mencionó de forma muy clara el Dr. Arturo Damm Arnal en su colaboración de ayer en este sitio: Lo que pretende AMLO es hacer legal lo que, según las leyes, es ilegal, y hacer constitucional lo que, según la Constitución, es inconstitucional, como lo es su contrarreforma eléctrica… (aquí el texto completo).

Finalmente, en mi opinión puedo decir que el tabasqueño ya perdió ciertas facultades mentales y este tema lo está llevando al extremo sin retorno, si no me cree, juzgue usted mismo mi estimado lector, aquí dejo el tuit de un artículo publicado en el portal de Grupo Fórmula ayer 22 de febrero donde podrá escuchar, los grandes argumentos que da a favor de su reforma y en contra de las empresas y las energías renovables:

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *