1 de agosto de 2025 3:05 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Los retazos del doctor… La verdad histórica

El enfoque gramatical, ha sufrido distorsiones o modificaciones según el caso y por otro lado, la verdad es la adecuación entre la proposición y estado de las cosas que se expresa por una o varias personas, respecto de hechos supuestamente creíbles; o bien la conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente…

Conoce más sobre el autor

Juan Araque Contreras

Desde fechas recientes tanto en nuestra lengua como en lengua extranjera se han venido utilizando, según convenga, diversos tipos de verdad como es el caso del significado gramatical que la define, la conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente (veritas); la verdad en términos jurídicos o legales (sinónimo de evidencia); la verdad en los diarios y otros medios de comunicación; la posverdad que trataremos de definir y las fake news, estas últimas según correspondan a su verdadero significado o a otro a conveniencia de quién la emite por razones, políticas, económicas y sociales, que da lugar a distorsiones, mentiras, engaños, etc.

El enfoque gramatical, ha sufrido distorsiones o modificaciones según el caso y por otro lado, la verdad es la adecuación entre la proposición y estado de las cosas que se expresa por una o varias personas, respecto de hechos supuestamente creíbles; o bien la conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente.

La Historia por su parte, es el conjunto de acontecimientos y hechos, especialmente vividos por una persona, un grupo o miembros de una comunidad, en un tiempo pasado durante el cual, se pueden ver beneficiados y perjudicados como en el caso de lo sucedido en Iguala.

Lo anterior, como introducción a lo que a continuación expondré en breves términos y que se refiere a, los actos en los que perdieron la vida un grupo numeroso de  alumnos de una escuela normalista, localizada en el poblado de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, siendo señalados responsables de esos hechos, en principio  y después de investigaciones de la Comisión de la Verdad (integrada por peritos y personal especializado de muchas otras organizaciones nacionales e internacionales), el Presidente Municipal de Iguala y su esposa, en el entendido  de que existió la participación también del  Gobierno Federal, que al parecer, atrajo la investigación del caso encargándosela al entonces Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, quien una vez, concluidas las actuaciones de los grupos interdisciplinarios expertos en la materia pericial, calificó el fin de esas actuaciones e informes como la “Verdad Histórica”.

Sin embargo, ante la importancia del caso y la insistencia de los mentores de los afectados, se continuó con la investigación por no otorgarle crédito a la misma quedando a cargo del actual Subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, que si bien no desvirtuó en forma total la verdad de que se trata, atribuye la culpabilidad al exAlcalde José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, lo cual nos lleva a una pregunta ¿queda exonerado de alguno de los delitos que se le imputan Murillo Karam?

En cuanto al tiempo transcurrido de los eventos a la afirmación que señala el Subsecretario de Derechos Humanos, tomando como referencia la escena del crimen o lugares determinados en que se llevaron los multicitados actos delictuosos que fueron analizados una y otra vez la pregunta es: ¿fueron alterados por la naturaleza o intencionalmente para dar respuesta a la petición  de los padres de los muchachos?, quienes dicho sea de paso, no parecen estar completamente satisfechos con las afirmaciones expresadas, entonces ¿cabe preguntarse si fueron las mismas condiciones de tiempo y espacio?, ¿por qué los integrantes del grupo de peritos extranjeros piden los documentos que forman parte de la indagatoria?, lo anterior viene a colación por la manera en que en esta época, se administra e imparte la justicia, en pocas palabras, a la politización del tema, por que finalmente, LA HISTORIA ES DE QUIEN LA ESCRIBE

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *