OPINIÓN

Coyuntura económica y algo más

…en términos anuales el gasto en bienes de producción en nuestro país tuvo un crecimiento del 5.9%, siendo el rubro de mayor incremento, el de maquinaria y equipo con un total del 12.2%, sin embargo, en el comparativo mensual este indicador tuvo una variación del 0%, es decir, no existió reinversión por parte de los dueños del capital en maquinaria para la producción…

Sobre el consumo, la inversión y la SCJN…

El mejor síntoma de que algo no va bien en el negocio es cuando se prefiere no reinvertir, sino consumir, pensando que todo va de maravilla

Macraf
Conoce más sobre el autor

Eduardo López Chávez

Tenemos ya la información del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior y el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta a noviembre de 2022. En el caso del primero, se mide el gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado a lo largo del tiempo, lo que permite entender, cuál ha sido el comportamiento de la demanda dentro de la economía nacional, mientras que el segundo, da a conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, desde el punto de vista de la adquisición de bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

En el caso del indicador mensual de la inversión fija bruta, de acuerdo con el INEGI, en términos anuales el gasto en bienes de producción en nuestro país tuvo un crecimiento del 5.9%, siendo el rubro de mayor incremento, el de maquinaria y equipo con un total del 12.2%, sin embargo, en el comparativo mensual este indicador tuvo una variación del 0%, es decir, no existió reinversión por parte de los dueños del capital en maquinaria para la producción, dada esta situación y si se analiza el histórico, los niveles de inversión fija bruta en nuestro país, se encuentran aún muy por debajo de lo que se tenía en el año 2017, lo cual es un síntoma de lo que puede suceder en los siguientes meses, al no reinvertir en bienes productivos, que no es otra cosa más que, evitar el crecimiento del mercado interno y la generación de empleos.

Lo anterior, se ve reflejado en el indicador mensual del consumo privado en el mercado interno, el cual, de acuerdo con la información que se tiene disponible, tuvo una disminución real en términos mensuales, del 0.6%, mientras que en el comparativo anual, presentó un crecimiento del 4.1%, sin embargo, hay que destacar que en este incremento fue en los bienes de origen importado, con una tasa del 6.3%, contra un crecimiento del 3.8% de los bienes y servicios nacionales, lo que implica, en buen cristiano, que al interior de nuestro país se tiene una mayor demanda por aquellos bienes que no son producidos dentro de las fronteras, situación que puede ser producto de un efecto sustitución simplemente por disponibilidad de los productos, lo que comprueba que al interior de la economía mexicana, existe cierta debilidad.

Ambos indicadores dejan ver que el panorama económico para los siguientes meses, no es nada sencillo mientras no se busque impulsar al mercado interno, situación que, no será posible a menos que se sienten las bases necesarias para poder generar la certeza y confianza entre los dueños del capital, para poder generar una mayor inversión en nuestro país y por lo tanto, fortalecer la producción de bienes y servicios dentro del territorio nacional, entendiendo perfectamente que la gran cantidad de bienes y servicios que hoy por hoy no son producidos dentro del país, pero sí son demandados por los ciudadanos, son una ventana de oportunidad para los empresarios, sí y solo sí, existen las condiciones necesarias para poder participar, siendo la principal condición, como lo he mencionado en otras ocasiones, la existencia de un Estado de Derecho que permita, brindarles certeza jurídica y económica.

Finalmente y respecto de la certeza que menciono, me parece apropiado señalar que quien hoy en día encabeza al Poder Judicial, es decir, la Ministra Norma Piña, ha demostrado en tan solo unas semanas que la corte se manejará en todo momento, en favor del cuidado del Estado de Derecho, dejando muy claro que, la autonomía de ese poder debe ser respetada no por lujo, sino por obligación y, dicho sea de paso, para aquellos que la han acusado de violar el protocolo en el evento por la Conmemoración de la Promulgación de la Constitución de nuestro país, les recuerdo que quien atentó en contra del protocolo desde un inicio, fue el gobierno del hijo predilecto de Macuspana, al no darle el lugar que les correspondía tanto a la presidenta de la Suprema Corte y por tanto representante de uno de los 3 poderes de la unión, como a los presidentes de las mesas directivas de las Cámaras de Diputados y Senadores, que representan al Poder Legislativo, entendamos de una vez que son 3 poderes al mismo nivel, el Poder Ejecutivo no es más que los otros, quien crea lo contrario, es un gran ignorante.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *