7 de julio de 2025 8:10 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

¿Continuidad? | Coyuntura económica y algo más

…por el inicio de la carrera por conseguir la presidencia en el 2024 y en específico, por lo dicho por las llamadas "corcholatas" en el inicio de sus respectivas campañas por alcanzar la candidatura del partido oficial: continuidad de la cuarta transformación, mi estimado lector, ¿realmente está usted dispuesto a que esto continúe como hasta el momento?, dejando de lado las situaciones políticas, me enfocaré en lo económico…

¿Continuidad?

Buscar la continuidad de lo que es claro que no está dando resultados, solo refleja locura y mediocridad…

Macraf

En varias ocasiones, he mencionado que una de las principales condiciones para la atracción de inversión a cualquier economía, es la existencia de certidumbre, en específico, certidumbre jurídica que se entiende como el Estado de Derecho, que no es otra cosa más que el cumplimiento de la ley, en todo sentido, para todas las personas, sin embargo, no es el único requisito para atraer cada vez más inversión, también es necesario que existan instituciones políticas sólidas que generen la expectativa de continuidad de todo aquello que beneficie el crecimiento y desarrollo económico, pero ojo, la continuidad puede ser un arma de doble filo si son más las acciones negativas que las positivas.

Lo anterior viene al caso, por el inicio de la carrera por conseguir la presidencia en el 2024 y en específico, por lo dicho por las llamadas «corcholatas» en el inicio de sus respectivas campañas por alcanzar la candidatura del partido oficial: continuidad de la cuarta transformación, mi estimado lector, ¿realmente está usted dispuesto a que esto continúe como hasta el momento?, dejando de lado las situaciones políticas, me enfocaré en lo económico.

En el mes de marzo, el hijo predilecto de Macuspana dio a conocer en la convención bancaria 2023, lo que él mismo nombró: 10 datos básicos para fundar optimismo en la economía mexicana:

  1. Se tienen inscritos al seguro social 21 millones 660 mil trabajadores, es un dato récord.
  2. El salario promedio es el más alto en la historia, 16 mil pesos mensuales
  3. El pasado mes de enero, la asa de desempleo fue de 2.9 por ciento, la más baja desde que se tiene registro.
  4. El salario mínimo en que va del Gobierno se ha incrementado en 90 por ciento en términos reales.
  5. Estamos dispersando para programas de bienestar este año 600 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de hogares.
  6. Tenemos récord en la captación de remesas. Nuestros paisanos enviaron 58 mil 510 millones de dólares el año pasado y este año se van a superar los 60 mil millones de dólares. Esto llega a 10 millones de familias, reactiva la economía.
  7. Este año vamos a destinar más de un billón de pesos a obras de infraestructura, es una cifra récord en inversión pública.
  8. El peso es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar en el mundo.
  9. Tenemos reservas récord en el Banco de México por 200 mil millones de dólares.
  10. El reporte de utilidades en 2022 de la banca mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, algo nunca visto.

Al respecto puntualizo lo siguiente:

  1. De los más de 21 millones de trabajadores registrados, tan solo 18 corresponden a trabajos permanentes, cifra que fue rebasada en el mes de noviembre del 2022, por lo tanto, no hay un récord como tal, además, tres millones de personas son eventuales, algo natural en cualquier economía, pero poco deseable y ojo, aún arrastramos un déficit de un millón de empleos que no fueron creados durante el tiempo de la pandemia
  2. Aun teniendo el salario promedio más alto de la historia, el 37.7 por ciento de la población se encuentra en pobreza laboral, es decir, son incapaces de adquirir la canasta básica para el hogar, en este mismo sexenio, se llegó hasta un nivel del 42 por ciento
  3. Una tasa de desempleo baja, no significa que la población se encuentre en una buena situación laboral, el gran reto es crear más puestos de trabajo, con buenos salarios, de lo contrario, simplemente se ve reflejado en el nivel de pobreza laboral
  4. El aumento del salario mínimo sí es un logro de este gobierno, sin embargo, tampoco se puede tomar como el único instrumento para mejorar la situación de las personas, cada vez que se aumenta el salario mínimo, aumentan los costos para las empresas lo que lleva a un reajuste dentro de las unidades productivas para controlar ese incremento, algo que, podría ser más perjudicial que benéfico, sin olvidar que por el lado del consumo, la mayor liquidez puede crear presiones inflacionarias
  5. Los programas sociales no son un logro económico por sí mismos, un logro sería, hacerlos sustentables dando a conocer claramente, de dónde se obtienen y se obtendrán, los recursos para pagar esos programas sociales
  6. Nuevamente repito, las remesas no son un logro del gobierno, son reflejo de la ineptitud e ignorancia del gobierno, no solo por catalogarlas como un beneficio, sino por celebrar su existencia
  7. El gasto en infraestructura debe estar enfocado en mejorar la movilidad, situación y comunicación de las diferentes regiones del país, sin embargo, en esta administración, los recursos destinados a este rubro se concentran en obras faraónicas sin sentido y sin un uso o beneficio real
  8. La apreciación del tipo de cambio, nada tiene que ver con las políticas económicas del gobierno, es una situación de mercado cuyo origen es en gran medida, externo
  9. El Banco de México es un organismo autónomo constitucional, por lo tanto, el nivel de reservas es su prerrogativa, nada tiene que ver la política económica de la administración del morador de palacio
  10. Las utilidades generadas por una empresa o un banco dependen de la colocación de los bienes y servicios en el mercado, si lo ofertado no es demandado, no hay comercio, por lo tanto, no habrá utilidades, la política económica del gobierno, solo debe establecer un piso parejo de competencia.

En síntesis, tenemos un sexenio perdido en términos económicos, la continuidad que tanto enarbolan las «corcholatas», solo generará problemas y crisis, pero al final, la decisión es de usted mi estimado lector, usted es quién dirá si debemos de ir por ese rumbo o no.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *