En algún punto de 2008, durante los primeros compases de la crisis financiera, los destinos de Carlos Slim y el periódico estadounidense The New York Times se entrelazaron, llevando al magnate mexicano a convertirse en uno de los principales accionistas del diario.
¿Cómo se gestó esta relación, cuántas acciones adquirió Slim y cuál fue el rendimiento de sus inversiones?
Participación Accionaria de Slim en el NYT
Entre 2008 y 2009, la crisis económica originada en Estados Unidos puso en aprietos a varios medios de comunicación, incluyendo al renombrado NYT. La disminución de las inversiones en publicidad condujo a una caída en el valor de las acciones del diario.
Carlos Slim, una vez considerado el hombre más rico del mundo, vio en esta situación una oportunidad para adquirir activos a precios reducidos. El NYT fue uno de sus objetivos. En 2008, ya poseía el 6.8% de las acciones del periódico, y en 2009, cuando las dificultades se intensificaron, invirtió otros 250 millones de dólares, obteniendo una serie de opciones (warrants) que podrían ejercerse después de seis años.
Principales Accionistas en su Momento
Mediante sus empresas, Carlos Slim se convirtió en el accionista más destacado del NYT al ejercer estas opciones en 2015. En ese momento, llegó a poseer el 17% de las acciones de clase A, lo que le otorgaba influencia en la gestión del periódico, aunque no control sobre la empresa, cuya mayoría de acciones clase B seguía en manos de la familia Ochs-Sulzberger.
2016: Donald Trump vs. Slim
«El mayor accionista del Times es Carlos Slim, y, como saben, Carlos Slim es de México; ha donado muchos millones de dólares a los Clinton y a su fundación. Los periodistas del New York Times no son periodistas, son lobistas corporativos que trabajan para Carlos Slim y para Hillary Clinton», declaró el entonces candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump.
El Times había publicado informes sobre el comportamiento inapropiado de Trump, lo que provocó esta respuesta. Sin embargo, las empresas de Carlos Slim siempre negaron cualquier influencia editorial derivada de su participación en las acciones del periódico. Más tarde, Trump y Slim limaron asperezas durante una cena en la residencia del expresidente estadounidense en Mar-a-Lago.
Venta Parcial de Acciones
En 2017, Carlos Slim vendió la mitad de su participación en el NYT, quedándose con el 8% de las acciones. El resto se vendió al precio de mercado, pero utilizando una estructura financiera que permitió aplazar el pago de impuestos. La familia del magnate no reveló el monto del beneficio obtenido en esta operación.
¿Fue un Buen Negocio?
La acción, que había caído por debajo de los 5 dólares a principios de 2009, se recuperó a 18.60 dólares en 2017, experimentando un aumento de casi el 40%, según el Financial Times en un informe sobre las inversiones de Slim en el NYT publicado en diciembre de ese año.
¿Sigue Siendo Accionista?
Según el Bloomberg Billionaires Index, Carlos Slim aún conserva participación en The New York Times. Además, es importante recordar que su inversión en este periódico no es la única incursión que ha hecho en el mundo del periodismo. En 2019, poseía más del 4% de PRISA, el grupo de medios propietario del diario El País.
Con información de Expansión | Nota original