26 de junio de 2024 4:32 am
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
OPINIÓN

Máximo y mínimo

A la pregunta por los principales obstáculos para invertir directamente en México un 24% tiene que ver con el crimen, un 23% con falta de Estado de Derecho, y un 18% con corrupción. Estos tres obstáculos, que se vuelven relevantes cuando hay gobiernos fallidos...

Avatar de Arturo Damm Arnal

Por Arturo Damm Arnal


Escuchar

Cito del comunicado oficial: “La Secretaría de Economía informa que durante el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares (mdd), monto 9 por ciento superior al reportado para el mismo periodo de 2023 (18 mil 636 mdd), registrando un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro”.

En lo que va del sexenio este ha sido el monto de IED para el primer trimestre de cada año: 2019, 10.2 mmd; 2020, 10.3 mmd; 2021, 11.9 mmd; 2022, 19.4 mmd (brinco debido a la fusión Televisa – Univisión y a la reestructuración de Aeroméxico); 2023, 18.6 mmd; 2024, 20.3 mmd. El promedio para los primeros cinco años de la 4T fue 14.1 mmd. El resultado del 2024 fue 6.2 mmd mayor que dicho promedio, el 44.0%.

Sin considerar las operaciones extraordinarias del 2022 por la fusión de Televisa – Univisión y la reestructuración de Aeroméxico este fue el crecimiento de la IED para el primer trimestre: 2019, 7.4%; 2020, 1.0%; 2021, 15.5%; 2022, 5.0%; 2023, menos 4.1%; 2024, 9.1%. El promedio para los primeros cinco años de la 4T fue 6.6%. El resultado del 2024 fue 9.1%, 2.5 puntos porcentuales mayor que dicho promedio, el 37.9%.

Sí, la IED captada durante el primer trimestre fue un máximo histórico, pero…

La IED se divide en tres grupos: nuevas inversiones (inversiones que se realizan con la intención de crear nuevas empresas o de ampliar la capacidad de producción de las que ya operan), reinversión de utilidades (utilidades de los inversionistas extranjeros que permanecen en México y se destinan a ampliar la capacidad de producción de sus empresas), y cuentas entre compañías (prestamos, cobros y pagos entre empresas mexicanas y extrajeras del mismo grupo corporativo).

Durante el primer trimestre cuentas entre compañías (100 millones de dólares), representaron el 0.5% de la IED; reinversión de utilidades (19.6 mmd), el 96.6%; nuevas inversiones (600 millones), el 2.9%, el mínimo histórico para un primer trimestre.

En lo que va del sexenio este ha sido el porcentaje de nueva IED para el primer trimestre de cada año: 2019, 22.4%; 2020, 22.0%; 2021, 18.6%; 2022, 38.8%; 2023, 6.9%; 2024, 2.9%. El promedio para los primeros cinco años de la 4T fue 21.7%. El resultado del 2024 fue 18.8 puntos porcentuales menor, el 86.6%.

De los tres componentes de la IED, el que mejor muestra la confianza de los empresarios extranjeros para invertir directamente en México, inversiones directas de la que depende la producción de bienes y servicios, la creación de empleos y la generación de ingresos, es el de nuevas inversiones, mismo que ha retrocedido de manera importante, ubicándose muy por debajo del promedio de los últimos cinco años (2.9 en comparación con 21.7), algo preocupante.

En marzo, el 46% de los economistas del sector privado encuestados por el Banco de México consideró que el actual es un buen momento para invertir directamente; en abril el 36%. En marzo el 15% consideró que es un mal momento; en abril el 21%. En marzo el 38% dijo no estar seguro; en abril el 44%.

A la pregunta por los principales obstáculos para invertir directamente en México un 24% tiene que ver con el crimen, un 23% con falta de Estado de Derecho, y un 18% con corrupción. Estos tres obstáculos, que se vuelven relevantes cuando hay gobiernos fallidos, suman el 65%.

Artículo originalmente publicado en https://www.razon.com.mx/

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El Comentario del Día TV

Noticias nacionales e Internacionales