De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, el sector privado mexicano activó el Cuarto de Junto, un mecanismo empresarial que colaborará con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones comerciales. Este esfuerzo, liderado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), incluye la creación de siete grupos de trabajo especializados en áreas como acceso a mercados, reglas de origen, comercio de servicios y protección de inversiones.
Por primera vez, el Cuarto de Junto será coordinado por Judith Garza Rangel, quien trabajará con 34 líderes sectoriales para proporcionar análisis técnicos y posicionamientos estratégicos al equipo negociador oficial. Este mecanismo busca fortalecer la posición de México frente a Estados Unidos y Canadá, manteniendo un enfoque en la competitividad y la atracción de inversiones.
Desde hace seis meses, el sector empresarial ha colaborado con la Secretaría de Economía para revisar asuntos pendientes y preparar una estrategia integral para la próxima revisión del tratado. Representantes de más de 300 organismos del sector productivo nacional participarán en este esfuerzo.
El CCE reafirmó su compromiso de colaborar con el gobierno para impulsar la industria mexicana mediante el diálogo y el consenso, consolidando la posición de México en la renegociación del T-MEC y asegurando el desarrollo económico del país.