OPINIÓN

La economía no entiende de discursos | Coyuntura económica y algo más

Los números hablan por sí solos. La economía cerró 2024 con una caída de 1.0% en diciembre y apenas logró un crecimiento del 1.2% en el año, menor al 1.3% que había publicado el INEGI de manera oportuna...

Escuchar

Si la confianza fuera suficiente para crecer, seríamos potencia mundial solo con los discursos de Palacio…

Macraf

Ya tenemos los datos de crecimiento para la economía mexicana al cierre de 2024. Lo relevante de esta situación es que la actual administración inició en octubre, es decir, en el último trimestre del año. Por lo tanto, si bien los resultados económicos son consecuencia del gobierno del hijo predilecto de Macuspana, también deben verse como responsabilidad directa de la actual moradora de Palacio, quien, dicho sea de paso, ha reiterado que no le preocupa la economía porque «gozamos de una situación inmejorable».

Es cierto que la economía mexicana ha demostrado gran resiliencia, pero hay factores que ponen en duda esa fortaleza. Para empezar, el famoso «Plan México» de la administración actual sigue sin arrancar, y el tan mencionado nearshoring no despega, sobre todo considerando que estamos entre la espada y la pared con los aranceles que Estados Unidos pretende imponer a nuestras exportaciones. El presidente Donald Trump ha dejado claro que, pese al mes de prórroga, estos impuestos van porque van. Es decir, la pseudoemperatriz movilizó a la Guardia Nacional para cumplir los caprichos del mandatario estadounidense a costa de dejar desprotegidas algunas regiones del país, y a pesar de ello, no se obtuvo ninguna ganancia económica.

Los números hablan por sí solos. La economía cerró 2024 con una caída de 1.0% en diciembre y apenas logró un crecimiento del 1.2% en el año, menor al 1.3% que había publicado el INEGI de manera oportuna. En términos trimestrales, se registró una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024, y los primeros datos de 2025 apuntan a una tendencia negativa en el primer trimestre. En la construcción, el valor de producción de las empresas constructoras cayó 6.9% respecto a 2023 (cuando había crecido 31.3%), marcando su mayor descenso desde la crisis de 2020. Por su parte, la producción en obras de transporte y urbanización se desplomó 25.5%.

Otros indicadores también preocupan. En enero, la confianza del consumidor y la empresarial registraron caídas, los pedidos manufactureros redujeron su ritmo de crecimiento y el mercado laboral sigue sin dar señales de mejora: los empleos registrados ante el IMSS acumulan siete meses sin incrementos mensuales en términos desestacionalizados.

Estos datos, vale la pena reiterarlo, son oficiales, emitidos por el INEGI. Así que poco margen queda para que los babeantes seguidores de la transformación de cuarta argumenten que se busca desestabilizar al gobierno solo porque no se comulga con sus ideas. La realidad es que la economía no está en su mejor momento, y esto sin contar la inminente entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, que pueden agravar aún más el panorama.

El crecimiento económico no es solo un indicador de éxito o fracaso de un gobierno, es el motor del desarrollo económico, que a su vez se traduce en mejoras en la calidad de vida de las personas. Cuando un país se estanca o entra en recesión, quienes más sufren son los sectores vulnerables, que dependen de servicios públicos sólidos para mantener cierto bienestar. Un sistema de salud eficiente, una educación robusta y seguridad pública son esenciales, pero, en su lugar, enfrentamos desabasto de medicamentos, una reforma educativa mal llamada «Nueva Escuela Mexicana» y la expansión del crimen organizado.

No, Claudia, la economía mexicana no está en su mejor momento. Es un enfermo que necesita atención urgente. Nadie espera que comprendas esta realidad, pero si sigues ignorándola, mucho me temo que el primer año del gobierno de la primera presidenta “con A” será aún peor en términos económicos que el primer año del gran tlatoani de Macuspana “con A”.

Así, así los tiempos estelares del segundo piso de la transformación de cuarta.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *