Cerrar / Abrir

Freno en la industria: producción de vehículos pesados cae a niveles de pandemia

La fabricación y exportación de vehículos pesados en México sufren una fuerte caída, afectadas por la incertidumbre comercial con EE.UU. y la desaceleración económica.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer las listas definitivas de los candidatos que participarán en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En total, se registraron 3,210 aspirantes a jueces de distrito y magistrados de circuito, lo que marca un hito en la historia democrática del país.

Según el informe del INE, hay 1,640 candidatos a magistraturas de circuito, de los cuales 681 son mujeres y 959 hombres. En cuanto a los jueces de distrito, la lista está compuesta por 1,570 aspirantes, con 657 mujeres y 913 hombres. Además, se suman 64 candidaturas a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con una distribución de 48% hombres y 52% mujeres.

El organismo electoral detalló que el listado final se elaboró tras un exhaustivo análisis de las solicitudes de corrección de datos y declinaciones presentadas por los aspirantes. Este procedimiento permitió garantizar la integridad de la lista y corregir errores antes de la impresión de los documentos oficiales.

En el proceso electoral también se incluyen 38 candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial, donde el 47% son hombres y el 53% mujeres. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay 15 candidaturas, con una proporción de 60% hombres y 40% mujeres, mientras que para las Salas Regionales del TEPJF se registraron 95 aspirantes, con un 44% de hombres y 56% de mujeres.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la relevancia de esta elección, señalando que es un evento inédito que permitirá a los ciudadanos elegir a los titulares de los cargos más importantes del Poder Judicial. Por su parte, la consejera Carla Humphrey subrayó que, aunque la participación de mujeres es menor en comparación con la de los hombres, el INE trabajará para garantizar la equidad de género en el proceso.

Con un total de 3,422 candidaturas en disputa, esta elección judicial marcará un antes y un después en la conformación del sistema de justicia en México.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD