México enfrenta una grave emergencia ambiental con 114 incendios forestales activos en todo el territorio, de los cuales 20 se desarrollan dentro de Áreas Naturales Protegidas. Así lo informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con datos actualizados al 13 de abril. Esta situación pone en riesgo ecosistemas fundamentales, como bosques de pino, encino y oyamel, mientras brigadistas trabajan intensamente para contener las llamas.
La titular de Protección Civil, Laura Velázquez, indicó que los incendios están presentes en 23 estados del país. Hasta ahora, 46 focos han sido controlados en un 80 %, pero 68 permanecen activos. Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos son los estados con mayor número de siniestros, acumulando una afectación aproximada de 38 mil 405 hectáreas.
En Morelos, específicamente en el municipio de Tepoztlán, se han detectado 10 incendios, cuatro de ellos ya controlados. Uno de los más preocupantes ocurre en Amatlán, donde se han dañado unas 750 hectáreas, con un avance del 50 % en su control y 40 % en su extinción total. Por su parte, en Chihuahua se reportan 17 incendios en ocho municipios, entre ellos Guachochi y Balleza, donde las condiciones climáticas dificultan las labores de combate.
Lamentablemente, en Guerrero se registró la muerte del brigadista Eleazar Toleño Pajarito mientras combatía un incendio en Ahuacuotzingo. En Oaxaca, brigadas trabajan en focos activos en zonas como Cerro Cielo y San Juan Ozolotepec. También hay reportes de más de 10 incendios en Michoacán, nueve en Durango y ocho en Sinaloa. Entre las Áreas Naturales Protegidas más afectadas están las reservas de la mariposa monarca en Michoacán y zonas boscosas en Chihuahua, como Papigochic y Cerro Mohinora, lo que subraya la urgencia de reforzar las acciones de prevención y control.