Durante marzo de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México reportaron una fuerte disminución en sus ganancias, conocidas como plusvalías, al sumar apenas 29,080 millones de pesos, una baja del 73% con respecto a febrero. Esta caída fue atribuida principalmente a la incertidumbre financiera provocada por la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aunque marzo trajo consigo esta desaceleración, el primer trimestre del año acumuló plusvalías por 770,631 millones de pesos, marcando un récord histórico para ese periodo. El comportamiento de los mercados, especialmente en Estados Unidos, fue determinante en este resultado, ya que las bolsas llegaron a perder hasta 8% durante el mes.
El detonante de la volatilidad fue el anuncio, el 4 de marzo, de aranceles estadounidenses a productos de México, Canadá y China. Aunque las tarifas para México y Canadá se pausaron al día siguiente, y China respondió con medidas similares, los mercados reaccionaron con ventas masivas de acciones y otros activos, generando un ambiente de incertidumbre global.
A pesar de este panorama internacional, la Bolsa Mexicana de Valores mostró un avance modesto de 0.30% en marzo, mientras que la baja en la tasa de interés del Banco de México benefició el valor de los bonos de deuda, donde las Afores concentran gran parte de sus inversiones. Cabe recordar que estos fondos están diseñados para rendir a largo plazo, por lo que fluctuaciones mensuales no determinan el futuro de las pensiones.