Tras la difusión en televisión mexicana de anuncios antiinmigrantes financiados por Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma para prohibir la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en el país. La iniciativa busca modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, retomando un artículo que prohibía contenidos pagados con fines políticos o ideológicos que influyeran en asuntos internos.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la iniciativa ya fue recibida y será discutida en comisiones con la expectativa de ser votada la próxima semana. La reforma permitiría la transmisión de contenidos extranjeros únicamente cuando promuevan la cultura o el turismo, excluyendo cualquier tipo de propaganda política, ideológica o comercial.
Sheinbaum expresó su rechazo a la campaña antiinmigrante, calificándola de discriminatoria, y aunque no sancionará a los medios que la transmitieron, hizo un llamado a su sensibilidad. La reforma busca evitar la difusión de mensajes que atenten contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, diferenciando la promoción cultural y turística de la propaganda con otros fines.
Se espera que la iniciativa, al tratarse de una ley secundaria, sea aprobada con mayoría simple en el Senado, con la confianza de que la oposición también la respalde. Esta medida busca proteger la opinión pública mexicana de influencias externas y preservar la integridad del debate nacional.